El tercer informe del Registro Unificado de Violencias (RUV) revel贸 un preocupante incremento en la violencia hacia personas sin techo, con 320 episodios reportados en el 煤ltimo a帽o.
Entre el 15 de agosto de 2023 y el 15 de agosto de 2024, 135 personas en situaci贸n de calle fallecieron en Argentina, lo que equivale a una muerte en el espacio p煤blico cada dos d铆as y medio. Este tr谩gico dato se enmarca en un contexto de creciente hostilidad hacia esta poblaci贸n vulnerable, con un alarmante aumento del 500% en casos de violencia institucional en comparaci贸n con el a帽o anterior. Estos datos provienen del Tercer Informe del Registro Unificado de Violencias (RUV) hacia Personas en Situaci贸n de Calle, presentado recientemente en el D铆a de las Personas en Situaci贸n de Calle, conmemorando un ataque mortal en Brasil en 2004.
El informe detalla que en el 煤ltimo a帽o se registraron 320 episodios de violencia contra personas sin hogar, un aumento significativo respecto a los 233 del a帽o anterior. Estos casos incluyen 104 situaciones de violencia institucional, 95 de violencia social y 121 de violencia estructural. El informe subraya que estos n煤meros representan un subregistro, basado en datos de organizaciones sociales y publicaciones en medios de comunicaci贸n.
Aumento de la violencia institucional
El incremento de casi un 500% en la violencia institucional es uno de los aspectos m谩s alarmantes del informe. Seg煤n Jorgelina Di Iorio, psic贸loga e investigadora del Conicet, este tipo de violencia no solo incluye la brutalidad policial, sino tambi茅n la negligencia de otros funcionarios p煤blicos. En la Ciudad de Buenos Aires (CABA), un tercio de los casos de violencia fueron perpetrados por fuerzas de seguridad o funcionarios, en un contexto donde la "limpieza" del espacio p煤blico se ha legitimado tanto en la pol铆tica p煤blica como en la sociedad.
El relevamiento del RUV revel贸 que en CABA ocurri贸 un acto de violencia contra personas sin hogar cada dos d铆as y medio, incluyendo 125 detenciones y requisas sin orden judicial bajo el art铆culo 103 del C贸digo Contravencional. La jueza Natalia Ohman, quien declar贸 la nulidad de estas acciones, ha sido blanco de cr铆ticas por parte del gobierno de la Ciudad.
Crece la violencia social
El informe tambi茅n destaca un aumento en la violencia social, con casos de crueldad extrema entre personas del mismo barrio. Di Iorio observa que esta violencia se ha vuelto m谩s directa y menos mediada, con incidentes como el ataque de cuatro j贸venes que dispararon a personas sin hogar en el barrio de Belgrano.
Muertes invisibilizadas
La violencia estructural, que incluye las muertes ocurridas en el espacio p煤blico, tambi茅n es analizada en el informe. Aunque estas muertes suelen ser reportadas como "sin violencia", el RUV se帽ala que la falta de asistencia y acceso a servicios esenciales es, en s铆 misma, una forma de violencia. En el 煤ltimo a帽o, 135 personas en situaci贸n de calle fallecieron, la mayor铆a en CABA, donde la falta de recursos y asistencia adecuada agrava su vulnerabilidad.
El informe resalta que solo 82 de las 135 personas fallecidas fueron identificadas, lo que subraya la invisibilizaci贸n de estas vidas. Adem谩s, el documento refleja el subregistro de identidades LGBTQ+ entre las v铆ctimas, como en el caso de Carolina Machado, una mujer trans y migrante que fue contabilizada err贸neamente como var贸n en los informes oficiales.
Testimonios de la violencia cotidiana
La violencia creciente hacia las personas sin hogar tambi茅n ha sido visibilizada por vecinos y organizaciones como Proyecto Boedo, que han lanzado el podcast "Sin Reparo" para dar voz a las v铆ctimas. La polic铆a y el personal de Espacio P煤blico han sido acusados de maltrato y robo de pertenencias, incluidas herramientas de trabajo y documentos esenciales para acceder a servicios como los paradores. Esta contradicci贸n entre la pol铆tica p煤blica y la realidad en las calles refleja la desesperada situaci贸n de quienes viven sin techo en Argentina.
馃摑 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que tambi茅n inspira a otros lectores.
馃摑 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que tambi茅n inspira a otros lectores.