El Gobierno de Javier Milei ha dado un paso significativo en la lucha contra el crimen mediante la creación de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad. Esta iniciativa, anunciada este lunes a través de la Resolución 710 publicada en el Boletín Oficial, fue firmada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
La medida se basa en la implementación de herramientas de inteligencia artificial (IA) con el objetivo de "mejorar significativamente la eficiencia de las distintas áreas del Ministerio y de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, permitiendo respuestas más rápidas y precisas ante amenazas y emergencias." Esta tecnología permitirá a las autoridades "prevenir, detectar, investigar y perseguir delitos y sus conexiones" de manera más efectiva.
Una de las funciones clave de la nueva unidad será el "monitoreo de redes sociales, apps y webs," incluyendo plataformas abiertas, sitios web y la dark web, con el fin de identificar delitos, posibles amenazas y movimientos de grupos delictivos. Además, se prevé el uso de IA para detectar transacciones financieras sospechosas o comportamientos anómalos que podrían indicar actividades ilegales. La unidad también tendrá la capacidad de utilizar robots para la desactivación de explosivos.
La estructura de esta Unidad de Inteligencia Artificial estará compuesta por especialistas de diversas fuerzas de seguridad, como la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, además del Servicio Penitenciario Federal (SPF). Estos expertos serán designados por sus respectivas autoridades. La coordinación estará bajo la dirección del Director de Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos, dependiente de la Unidad de Gabinete de Asesores (UGA) del Ministerio de Seguridad.
En los fundamentos de la resolución, se destaca que el "desarrollo de la IA representa uno de los cambios socio-tecnológicos más importantes de la década." Además, se subraya que países como Estados Unidos, China, Reino Unido, Israel, Francia, Singapur e India ya están a la vanguardia en el uso de esta tecnología en áreas de gobierno y seguridad. Estas aplicaciones incluyen el análisis de videos, reconocimiento facial, predicción de crímenes, ciberseguridad, análisis de datos, drones y robótica, comunicación y coordinación, asistentes virtuales, automatización, análisis de redes sociales, y detección de fraude y anomalías.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.