El Banco Central informó este martes por la tarde la eliminación de restricciones para acceder al dólar MEP y al contado con liquidación (CCL). Según un comunicado de la autoridad monetaria, "el BCRA dio un nuevo paso en el proceso de remover y flexibilizar las regulaciones de acceso al mercado de cambios, que tiene como objetivo final la eliminación total de las restricciones".
A partir de ahora, las personas que recibieron ayudas del Estado durante la pandemia o que tienen subsidios al consumo en servicios públicos podrán realizar operaciones cambiarias a través de títulos valores en moneda extranjera. "Con esta medida, quedarán habilitados para suscribir créditos hipotecarios en pesos y acceder al dólar MEP para concretar sus operaciones inmobiliarias todas aquellas personas que estaban incluidas en esa categoría", detallaron en el comunicado.
Además, el directorio del Banco Central decidió acortar los plazos para que las empresas accedan al Mercado Libre de Cambios (MULC) para pagar importaciones y aumentar el monto de los exportadores de servicios que no están obligados a liquidar. "La calendarización del pago de importaciones implementada a partir de diciembre de 2023 posibilitó la acumulación de reservas internacionales en forma acelerada generando un stock de deuda comercial. En respuesta a los mejores resultados de lo previsto en el desarrollo del programa, el BCRA avanza en la normalización del comercio exterior, permitiendo la reducción de las deudas contraídas", explicó el comunicado.
Beneficiarios de la Flexibilización
Podrán acceder al dólar MEP y CCL las siguientes personas:
- Usuarios de servicios públicos con subsidios en tarifas de gas natural, energía eléctrica y agua potable.
- Beneficiarios de “Créditos a Tasa Cero”, “Créditos a Tasa Cero 2021”, “Créditos a Tasa Cero Cultura” o “Créditos a Tasa Subsidiada para Empresas”.
- Personas beneficiarias del “Plan de pago de deuda previsional” según la Ley Nº 27.705 u otros planes de regularización de deuda previsional hasta cancelar la deuda.
- Beneficiarios de “Créditos Anses” según la Resolución N° 144/2023 de la ANSES.
- Beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y trabajadores aportantes al SIPA con financiamiento según el Decreto N° 463/23.
- Beneficiarios de servicios financieros durante la emergencia sanitaria dispuesta por el Decreto N° 260/2020 (COVID-19).
- Diputados y Senadores que no podían acceder a los dólares financieros.
- Personas que refinanciaron la tarjeta de crédito durante la pandemia.
- Beneficiarios del plan de congelamiento de cuotas de créditos hipotecarios durante la pandemia.
Qué es el Dólar MEP y el CCL
El dólar contado con liquidación (CCL) es el tipo de cambio que surge de la operación de compra de papeles argentinos en el mercado local y su venta en el exterior, permitiendo a los inversores girar divisas para atesoramiento. El dólar MEP es similar, obteniéndose mediante la compraventa de acciones o bonos, pero las divisas resultantes se depositan localmente.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.