En una asamblea provincial celebrada este miércoles, los docentes públicos nucleados en Amsafé (Asociación del Magisterio de Santa Fe) votaron a favor de aceptar el incremento salarial ofrecido por el gobierno provincial. Sin embargo, la aceptación se realizó "en disconformidad" debido a que el aumento del 18% para los meses de abril, mayo y junio fue considerado insuficiente por los docentes.
Detalles del incremento salarial
La oferta del gobierno consistió en un aumento del 18% distribuido de la siguiente manera: 9% en abril, 5% en mayo y 4% en junio, tomando como base los salarios de marzo. Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, informó que aproximadamente 28,000 docentes participaron en la votación, con cerca de 16,000 votos a favor de aceptar la oferta, aunque con reservas. Alonso subrayó que, a pesar de aceptar el aumento, los docentes declararon su insuficiencia y continuarán con sus reclamos.
Declaraciones y acciones futuras
Alonso anunció que Amsafé llevará a cabo diversas acciones para seguir exigiendo mejoras, incluyendo concentraciones, caravanas y petitorios. Los docentes rechazan los descuentos por días de paro y el presentismo, y continúan en estado de alerta y asamblea permanente. Entre sus exigencias destacan la derogación del decreto de asistencia perfecta, aumentos salariales acordes con la inflación, y la solución de problemas relacionados con la obra social IAPOS.
Comunicado de Amsafé
La asamblea provincial emitió un comunicado destacando los siguientes puntos:
- Aceptación del aumento salarial del 18% en disconformidad.
- Rechazo a cualquier descuento por días de paro.
- Adhesión al plan de lucha de CTERA.
- Continuación en estado de alerta y asamblea permanente.
- Exigencia de convocatoria a paritarias en la segunda quincena de junio.
Además, Amsafé reiteró sus demandas de derogación del decreto de asistencia perfecta, aumentos para activos y jubilados, pago de la deuda de la paritaria 2023, y la creación de cargos y horas necesarios, entre otros puntos.
Sadop también aceptó la oferta salarial
La docencia privada, representada por Sadop (Sindicato Argentino de Docentes Privados), también aceptó la oferta salarial del 18% de incremento sobre los salarios de marzo 2024. Patricia Mounier, secretaria general de Sadop, reconoció la complejidad de la decisión en un contexto de prolongadas discusiones y destacó que la aceptación fue con la salvedad de continuar reclamando la deuda de 2023. Mounier criticó al gobierno provincial por su contradicción en la defensa de la universidad pública y la persecución a los docentes provinciales a través de declaraciones juradas y descuentos.
Ambos sindicatos, Amsafé y Sadop, muestran la determinación de los docentes de seguir luchando por mejores condiciones laborales y salariales, a pesar de las dificultades y la falta de satisfacción con las ofertas actuales.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.