El Gobierno ha presentado una nueva versión del capítulo fiscal, ahora titulado "Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes", como parte de su renovada Ley Ómnibus. Con 101 artículos, esta propuesta aborda una serie de temas cruciales, desde un blanqueo de capitales hasta cambios en el impuesto a las Ganancias, Bienes Personales y Monotributo. A continuación, detallamos los aspectos más destacados de esta iniciativa y su posible impacto en los contribuyentes.
Impuesto a las Ganancias: Restitución y Actualización
El proyecto restablece el esquema anterior de Ganancias, con ajustes por inflación desde septiembre de 2023. Establece nuevos umbrales de ingresos, donde los empleados solteros comienzan a pagar desde los $1.800.000 brutos mensuales, y los casados con hijos desde los $2.300.000 brutos. Aunque se eliminan algunas deducciones, se introduce una nueva deducción especial para el aguinaldo. Además, se prevé una actualización anual por inflación a partir de 2025, con la facultad del Ejecutivo de realizar ajustes para el presente año.
Impuesto a los Bienes Personales: Régimen de Pago por Adelantado y Actualizaciones
El proyecto propone un régimen de pago por adelantado durante cinco años, con una alícuota anual del 0,45%. Esta modalidad otorga estabilidad fiscal hasta 2038 y elimina diferencias de tasas entre bienes en el país y en el exterior. Los contribuyentes cumplidores podrían acceder a una reducción de tasa para los períodos fiscales de 2023 a 2026.
Blanqueo de Capitales y Moratoria Fiscal
Se establece un régimen de regularización de activos y una moratoria fiscal hasta abril de 2025, con la posibilidad de prórroga. Se define una escala progresiva de impuestos para el blanqueo, eximiendo de impuestos a montos menores a US$100.000. Se crea un régimen especial para ingresos al sistema financiero argentino y se incentiva el pago voluntario de obligaciones tributarias, aduaneras y de seguridad social.
Monotributo: Ajustes Significativos en Topes de Facturación y Cuotas
El proyecto contempla un aumento significativo en los topes de facturación y cuotas para el Monotributo. Los topes de facturación aumentan entre un 300% y un 330%, permitiendo a los monotributistas facturar hasta $6.450.000 en la categoría más baja y hasta $68.000.000 en la más alta. Se mantiene el precio unitario de facturación y se establece una actualización anual por inflación.
Estos cambios representan una transformación sustancial en el sistema fiscal argentino y tendrán un impacto significativo en los contribuyentes. Es crucial estar al tanto de estas modificaciones para adaptarse adecuadamente y aprovechar las oportunidades que puedan surgir.