En la práctica diaria, numerosas personas se encuentran con la denegación de tratamientos médicos esenciales por parte de entidades como Obras Sociales, Empresas de Medicina Prepaga, PAMI e incluso el Estado.
El derecho a la salud, intrínseco al derecho a la vida, está consagrado tanto en nuestra Constitución Nacional como en Tratados internacionales. Negar una prestación médica constituye una violación flagrante de estos derechos fundamentales. Por ende, es imperativo que todos los tratamientos médicos sean otorgados con celeridad y sin obstáculos.
Frente a esta problemática de alcance público, la Asociación para la Defensa de Usuarios y Consumidores ofrece dos líneas telefónicas para asesorar a quienes se encuentren en situaciones similares:
- 341-5-606-773 / - 341-6-771-684
Estas líneas están disponibles para brindar orientación y apoyo a aquellos afectados, garantizando así el acceso a la justicia y a la atención médica necesaria.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.