En un clima de tensión y protesta, el Gobierno argentino se mantiene firme ante el paro nacional de 12 horas y la movilización al Congreso organizados por la Confederación General del Trabajo (CGT).
Miles de personas marchaban rumbo al Congreso de la Nación. (Télam)
Funcionarios y legisladores del gobierno de Javier Milei criticaron duramente la medida, advirtiendo que no cederán ante las presiones gremiales, mientras que dirigentes sindicales, políticos y exlegisladores expresaron sus preocupaciones y demandas.
"El Gobierno no Cederá": Críticas y Determinación Oficial
Desde el Gobierno, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, catalogó a los sindicalistas como "mafiosos" y acusó a jueces, políticos y líderes gremiales de defender privilegios en lugar de aceptar el cambio decidido democráticamente.
"No hay paro" que "detenga" ni "amenaza" que "amedrente" al Gobierno, explicaron desde la Nación. (Télam)
El vocero presidencial, Manuel Adorni, calificó el paro como una complicación y una pérdida de dinero, afirmando que el Gobierno trabaja para mantener la normalidad a pesar de la medida de fuerza.
NO HAY PARO QUE NOS DETENGA
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) January 24, 2024
Sindicalistas mafiosos, gerentes de la pobreza, jueces cómplices y políticos corruptos, todos defendiendo sus privilegios, resistiendo el cambio que decidió la sociedad democráticamente y que lidera con determinación el presidente @JMilei. No hay paro…
El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que el paro es político y dirigido a proteger privilegios, subrayando la firme postura del Gobierno ante las demandas sindicales.
Por si había alguna duda, además se suma @Kicillofok.
— totocaputo (@LuisCaputoAR) January 24, 2024
Nunca tan claro para la sociedad que estamos frente a un paro político por tocarles privilegios https://t.co/oxsNTAZjoC
"Facundo Moyano: Autocrítica y Descontento"
En medio de la movilización, el exlegislador nacional Facundo Moyano realizó una autocrítica contundente, admitiendo que fue parte de un gobierno que generó un desastre económico.
Criticó las políticas del expresidente Alberto Fernández y apuntó a la falta de autocrítica en la dirigencia peronista. Moyano destacó el descontento popular y expresó que el paro debería haber ocurrido hace dos años.
"Héctor Daer: Llamado a la Resistencia"
Héctor Daer, cosecretario general de la CGT, instó a los diputados a rechazar el DNU y la ley "Bases", advirtiendo que la lucha continuará hasta que caigan esas medidas.
Héctor Daer habló en la marcha en Buenos Aires en representación de la CGT (Telam)
#AHORA | Héctor Daer criticó al Gobierno por abrir las puertas a las SAD en el fútbol:
— doble amarilla ⭐️⭐️⭐️ (@okdobleamarilla) January 24, 2024
🗣️"Apuntan a todo lo popular. Quieren venir por Boca, River, Independiente, Racing, por todos los equipos grandes", expresópic.twitter.com/0dk7eyFMsv
Daer denunció la intención del Gobierno de destruir derechos de los trabajadores y criticó la privatización de sectores populares como el deporte, la ciencia y la educación.
"Venimos a decirles a los legisladores que en sus manos está la posibilidad de poner en caja de nuevo la democracia"
— Corta 🏆 (@somoscorta) January 24, 2024
Héctor Daer aseguró que vienen "con la Constitución en la mano a ver al Parlamento" y sostuvo: "Nos eligieron los trabajadores para defender sus derechos". pic.twitter.com/qRsFhMEOqv
"CGT en el Epicentro: Críticas, Protocolo Antipiquetes y Expectativas"
La CGT lideró el paro y la movilización con duras críticas al Gobierno de Milei. Pablo Moyano y Héctor Daer fueron los oradores principales.
Hubo tensiones con la fuerza policial por el protocolo antipiquetes y denuncias de Gendarmería bloqueando el acceso de colectivos desde la provincia.
Dirigentes sindicales y políticos de la oposición destacaron la convocatoria y cuestionaron las políticas económicas del Gobierno.
"El Día Después del Paro: Expectativas de Diálogo"
La CGT espera que el Gobierno convoque a un diálogo tras el paro. En un comunicado, la central obrera instó a la apertura de un espacio de interlocución, destacando la importancia del diálogo y consenso en la transformación social.
La CGT acusa al Gobierno de imponer cambios abruptos a través de DNU y una ley "ómnibus". La expectativa es que el día después del paro se abra una instancia de diálogo para evitar una mayor intensificación del conflicto.
Argentina se encuentra en un momento crucial, con un Gobierno decidido a mantener su curso y una oposición sindical que busca resistir y dialogar. La autocrítica de algunos sectores políticos y sindicales resalta la complejidad de la situación y la necesidad de un diálogo constructivo para superar las tensiones y encontrar soluciones a los desafíos del país.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.