Dentro del paquete de reformas presentado por Javier Milei en la ley ómnibus para transformar el Estado, se incluye un proyecto para eliminar la lista sábana del sistema electoral argentino. La propuesta apunta a adoptar un esquema uninominal, inspirado en modelos como los de Estados Unidos y el Reino Unido.
Javier Milei votando en el balotaje. Foto:REUTERS/Agustin Marcarian
La esencia de este método consiste en dividir las provincias en circunscripciones electorales, permitiendo que cada jurisdicción elija a un único representante para el Congreso de la Nación, además del intendente y del gobernador. En este formato, el candidato con más votos se convierte en el ganador, sin requerir una base mínima de adhesiones, basándose en una mayoría simple o pluralidad, en lugar de una mayoría absoluta.
Según un funcionario del Gobierno, el objetivo principal es generar mayor legitimidad y romper con la idea de que los votantes elijan candidatos desconocidos. La propuesta busca establecer un vínculo más cercano y transparente entre los representantes y los ciudadanos.
En comparación con el modelo del Reino Unido, que cuenta con 650 circunscripciones uninominales electorales, Argentina organizaría su esquema en base a la cantidad de diputados asignados a cada provincia. Cada provincia tendría una cantidad de circunscripciones igual a la cantidad de diputados que le corresponden, asegurando un representante por jurisdicción.
La propuesta de eliminación de la lista sábana se presentó junto con otro proyecto que aborda la implementación de la boleta única, la cual ya cuenta con media sanción. Este sistema de votación consolida todas las opciones electorales de un distrito en un solo papel, permitiendo a los votantes marcar sus preferencias para cada categoría en casilleros específicos.
Además, el paquete de reformas incluye la eliminación de las elecciones PASO y modificaciones en la financiación de los partidos políticos. La reforma política está a cargo del ministro del Interior, Guillermo Francos, quien negocia con gobernadores y dialoga con sindicatos en el proceso de implementación de estas transformaciones.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.