Javier Milei ha remitido al Congreso el proyecto de ley ómnibus con el objetivo de llevar a cabo reformas profundas en el Estado. El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que el texto abarca reformas en áreas clave como tributación, legislación laboral, sistema penal, energía y aspectos electorales.
Recibí del Ministro del Interior lo que tanto estábamos esperando:
— Martin Menem (@MenemMartin) December 27, 2023
"Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los argentinos"
Manos a la obra! pic.twitter.com/5LMqkb9yp5
Adorni enfatizó que estas reformas son el complemento del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) emitido la semana pasada y que no habrá modificaciones al mismo.
El comunicado oficial publicado en redes sociales destaca la intención de restituir el orden económico y social basado en la doctrina liberal presente en la Constitución Nacional de 1853. El proyecto de ley, titulado "Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos", cuenta con 664 artículos y más de 350 páginas.
Guillermo Francos, ministro del Interior, fue el encargado de entregar el proyecto al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. El extenso escrito será discutido en sesiones extraordinarias programadas para enero.
En sus primeros párrafos, el documento destaca que la actual crisis resulta de abandonar el modelo de Democracia Liberal y Economía de Mercado consagrado en la Constitución de 1853, desviándose hacia un enfoque de Democracia Social y Economía Planificada que ha demostrado su fracaso tanto en Argentina como en otros países a lo largo de la historia.El proyecto propone medidas de emergencia para restablecer la Democracia Liberal y la Economía de Mercado, así como avanzar en la Reforma del Estado para consolidar la estabilidad económica y garantizar los derechos fundamentales de los argentinos. Se plantea la declaración de la emergencia pública en diversas áreas, con una delegación legislativa al Poder Ejecutivo para dictar normativas correspondientes.
Entre las propuestas más destacadas se encuentra la privatización de ciertas empresas públicas, destinada a fomentar la competencia, mejorar la eficiencia económica, reducir la carga fiscal, elevar la calidad de los servicios, promover la inversión privada y profesionalizar la gestión de las empresas.
Adicionalmente, se aborda la eliminación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), devolviendo la autonomía a los partidos políticos para decidir sus candidatos de manera más flexible, sin imponer la financiación compulsiva de la actividad política a los contribuyentes.
Este ambicioso proyecto será sometido a discusión en sesiones extraordinarias en enero, y su eventual aprobación podría tener un impacto significativo en la configuración y funcionamiento del Estado argentino.
NOTICIA EN DESARROLLO
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.