Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical Group y titular de la Unión Argentina de Entidades de Salud (UAS), ha confirmado que las cuotas mensuales experimentarán un aumento significativo, situándose entre el 40% y el 50%. Aunque Belocopitt niega una conexión directa entre este incremento y el DNU de Milei, destaca que la medida busca paliar el impacto del proceso inflacionario que afecta al país.
Belocopitt sostiene que la "Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales" (puntos 22 y 23 del DNU) revela la falta de eficacia en la liberación de precios, atribuyendo este fallo a la no conformidad con la ley que exige la actualización inmediata de los valores según la estructura de costos. Según el empresario, la actualización de diciembre de 2023, que alcanzó el 137%, evidencia un retraso considerable. Anticipa una reunión con la UAS para abordar estrategias que permitan una salida ordenada de esta situación alarmante.
En sintonía con el DNU 70/2023, las empresas de medicina prepaga, incluyendo Swiss Medical, anuncian aumentos del 40% a partir de enero de 2024. Belocopitt explica que estos incrementos buscan "amortiguar el atraso de los últimos tiempos", distanciándose de contemplar la inflación prevista para los próximos meses. Destaca que el sistema de medicina prepaga estaba encaminado hacia una colisión inevitable, indicando que la reunión inminente con la UAS buscará definir prácticas para salir de una situación extremadamente alarmante.
Belocopitt sostiene que la "Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales" (puntos 22 y 23 del DNU) revela la falta de eficacia en la liberación de precios, atribuyendo este fallo a la no conformidad con la ley que exige la actualización inmediata de los valores según la estructura de costos. Según el empresario, la actualización de diciembre de 2023, que alcanzó el 137%, evidencia un retraso considerable. Anticipa una reunión con la UAS para abordar estrategias que permitan una salida ordenada de esta situación alarmante.
En sintonía con el DNU 70/2023, las empresas de medicina prepaga, incluyendo Swiss Medical, anuncian aumentos del 40% a partir de enero de 2024. Belocopitt explica que estos incrementos buscan "amortiguar el atraso de los últimos tiempos", distanciándose de contemplar la inflación prevista para los próximos meses. Destaca que el sistema de medicina prepaga estaba encaminado hacia una colisión inevitable, indicando que la reunión inminente con la UAS buscará definir prácticas para salir de una situación extremadamente alarmante.
El DNU 70/2023 introduce cambios significativos en el marco regulatorio de la medicina prepaga, liberando los precios de las cuotas y permitiendo a los afiliados redirigir directamente sus aportes de salud a estas empresas. Aunque se argumenta que esta medida aumentará la competitividad del sistema, también elimina la capacidad del Estado para revisar los valores de las cuotas y sus modificaciones. Además, desregula la comisión permanente que supervisaba las prepagas y elimina la obligación de las empresas de transferir a los afiliados en caso de quiebra.
En este nuevo escenario, las empresas de medicina prepaga ya no estarán sujetas a topes de aumentos basados en el Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), lo que supone un cambio significativo en el panorama de más de 6 millones de usuarios. El DNU, que ha sido anunciado por Milei como un paso hacia la "recomposición de los precios" y la "aumento de la competitividad", deja abiertas preguntas sobre el impacto a largo plazo en el acceso a la atención médica para los afiliados de prepagas en Argentina.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.