En una sorprendente revelación, el presidente argentino Javier Milei anunció que el Chelsea Football Club de Inglaterra, dirigido por el exentrenador de Newell's Mauricio Pochettino, ha expresado interés en realizar inversiones en Argentina.
Stamford Bridge, el estadio del Chelsea en Londres. (AFP)
Esta noticia surge luego de la publicación de un decreto que permite a los clubes convertirse en Sociedades Anónimas Deportivas, una de las muchas reformas propuestas.
En declaraciones a LN+, Milei destacó la rica cantera de talento argentino y afirmó que el país ofrece numerosas oportunidades de negocio. Según el presidente, el Chelsea se mostró interesado en invertir poco después de que se anunciara el decreto, aunque no proporcionó detalles adicionales sobre la naturaleza de la inversión.
La información adicional provino de Felix Johnson, un youtuber especializado en seguir al club británico. Según sus fuentes, el Chelsea estaría buscando equipos argentinos para funcionar como sus clubes satélite, una estrategia conocida como "feeders club", con el objetivo de nutrir y desarrollar talento para el primer equipo. Aunque no ha habido conversaciones directas con los clubes mencionados, Johnson menciona a Banfield, Newell's, Racing Club, Lanús, Estudiantes y Boca Juniors como posibles opciones.
Todd Boehly, el dueño del Chelsea, copropietario de Los Ángeles Dodgers y de Los Ángeles Lakers.
El Chelsea, propiedad del inversor y filántropo estadounidense Todd Boehly, ha mostrado interés en diversificar sus inversiones deportivas. Boehly, copropietario de los Los Ángeles Dodgers y Los Ángeles Lakers, adquirió el Chelsea en mayo de 2022. El club cuenta con el campeón del mundo Enzo Fernández como una de sus principales figuras, y su entrenador es el argentino Mauricio Pochettino. La posible incursión en el mercado argentino representa un paso significativo en la estrategia global del club inglés.
El proyecto de Milei habilita la reventa de entradas a espectáculos deportivos
El proyecto de "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" enviado al Congreso de la Nación por el Poder Ejecutivo Nacional permite la reventa de entradas deportivas “sin límite de las veces que pueda realizarse dicha operación”.
El texto modifica la Ley 23.184 de Espectáculos Deportivos y modifica el artículo 48 que, además, establece que “el encargado de ventas de entradas no podrá imponer restricciones a dicha reventa”.
“En los casos de entradas nominativas el encargado de ventas de entradas deberá permitir la reventa a través de un mecanismo electrónico”, establece la normativa presentada hoy y que debe ser aprobada por el Parlamento.
Además, remarca que “para las ventas a través de dicho sistema las entidades deportivas podrán cobrar una comisión que no supere el 5% del precio acordado, pero no podrá limitar sus precios”.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.