En un giro histórico para Argentina, Javier Milei, líder del partido La Libertad Avanza, asumirá la Presidencia el próximo 10 de diciembre, tras imponerse en el balotaje ante Sergio Massa. El nuevo mandatario ha anunciado una ambiciosa agenda económica que busca una reforma integral, destacándose la apertura unilateral del comercio internacional como uno de los pilares fundamentales.
Milei, defensor del liberalismo económico, aboga por incentivar inversiones privadas para fomentar el comercio, las economías regionales y facilitar el intercambio de productos sin intervención estatal. Su propuesta incluye la eliminación de retenciones a las exportaciones, derechos de importación y la unificación del tipo de cambio, medidas que, según él, impulsarán la competitividad del país en el ámbito global.
Sin embargo, estas propuestas generan debate y preocupación en distintos sectores de la sociedad. Entre las voces críticas se encuentran los clubes de barrio, quienes ven con inquietud la quita de subsidios y la posible afectación de las Sociedades Anónimas Deportivas (SA Deportivas).
Beneficiados por el libre mercado de Milei: Sectores vinculados a materias primas y commodities
Si la visión económica de Milei se expande, se espera que sectores vinculados a materias primas y commodities sean los principales beneficiados. Según David Miazzo, Economista Jefe de la Fundación FADA, las cadenas de exportación de productos como soja, limón y té podrían prosperar, superando el 50% de la producción total, según un informe de 2022.
En este escenario, la agricultura, ganadería, energía y minería podrían experimentar un auge al incentivar la exportación sin restricciones gubernamentales. Sin embargo, Miazzo destaca que, a pesar de mirar hacia el exterior, se debe mantener un equilibrio para no perjudicar el abastecimiento interno en sectores como carnes, lácteos y derivados del trigo.
Desafíos en el sector energético y posibles consecuencias
En el ámbito energético, la posible apertura a la exportación de hidrocarburos, especialmente el petróleo de Vaca Muerta, podría enfrentar obstáculos legales. La Ley 17.319 prioriza el abastecimiento local, y cualquier cambio en esta regulación requeriría una mayoría en el Congreso, un respaldo que Milei actualmente no posee.
Exportar más petróleo podría afectar el consumo interno y generar debates sobre el ingreso de divisas genuinas versus la posible explotación de recursos por empresas extranjeras. El mismo dilema se presenta en la industria del litio, donde Argentina, junto a Bolivia y Chile, concentra una parte significativa de los recursos globales.
Perjuicios para la industria y manufactura local
A pesar de los posibles beneficios, la apertura unilateral del comercio internacional planteada por Milei podría perjudicar a sectores de la industria y la manufactura. La competencia global podría presionar a las empresas locales, generando una fluctuación en los precios de las materias primas y afectando la producción local.
La Unión Industrial Argentina (UIA) advierte que las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), responsables del 51% de los empleos en el país, podrían cerrar sus puertas ante una competencia desigual con empresas extranjeras. La eliminación de beneficios fiscales para industrias, como la tecnológica en Tierra del Fuego, también generaría incertidumbre y pérdida de inversiones.
Respuestas y solicitudes desde distintos sectores
En respuesta a estas perspectivas, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete ha solicitado "igualdad de condiciones" antes de enfrentar la competencia internacional. Aseguran que la industria, compuesta por 180 fabricantes y 8000 empleos, puede competir globalmente siempre y cuando se den reformas impositivas, logísticas, financieras y laborales que mejoren la competitividad.
En conclusión, la apertura propuesta por Milei promete cambios significativos en la economía argentina, pero también plantea desafíos y preocupaciones en sectores clave. La capacidad de mantener un equilibrio entre la apertura comercial y la protección de la producción local será crucial para el éxito de esta nueva dirección económica.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.