En un giro sorprendente, el nuevo gobierno de Javier Milei tiene la intención de concesionar nuevamente a un operador privado el dragado y balizamiento de la hidrovía, la principal ruta de salida para la producción granaria argentina. Así lo afirmó el designado ministro de Infraestructura, Guillermo Ferrero.
Ferrero destacó las deficiencias del gobierno anterior en la gestión de la hidrovía, criticando la estatización transitoria sin plazo de caducidad. Según sus declaraciones, la falta de inversión en infraestructura, como en los ferrocarriles de carga y el puerto de Buenos Aires, se debe a la ausencia de condiciones propicias para nuevas concesiones.
El designado ministro subrayó la necesidad de pensar a lo grande y generar condiciones atractivas para inversores privados, destacando la importancia de un gobierno creíble y una normativa de calidad. Esta perspectiva coincide con la visión del sector privado, que ve en la hidrovía una oportunidad para mejorar la inversión en infraestructura.
Ferrero criticó la gestión actual de la hidrovía, que fue estatizada y otorgada a la Administración General de Puertos (AGP), acusándola de opacidad y aumento de costos al contratar directamente a los mismos privados que prestaban el servicio anteriormente. Además, cuestionó la existencia misma de la AGP como un organismo autárquico sin sentido.
El nuevo gobierno enfrentará desafíos pendientes, como la elaboración de pliegos de licitación y el estudio de factibilidad ambiental para nuevas obras en la hidrovía. La falta de avances en la licitación durante el gobierno anterior se atribuye a conflictos políticos y la resistencia a cambiar el esquema actual de administración estatal.
A pesar de los obstáculos, el gobierno de Milei busca retomar la iniciativa, recibiendo asesoramiento de documentos dejados por la administración anterior. Sin embargo, la falta de un plan integral y la complejidad de coordinar la licitación de la hidrovía con la del puerto de Buenos Aires podrían generar retrasos en el proceso.
En este escenario, la hidrovía sigue siendo un modelo en construcción, con desafíos ambientales y logísticos que deberán abordarse para garantizar un desarrollo eficiente y sostenible de esta vital ruta de exportación para Argentina.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.