La 39ª edición del Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades llegó a su fin este lunes 13 de noviembre con una asistencia masiva de los residentes de Rosario, marcando un nuevo récord para la ciudad. El stand de Argentina se destacó con numerosas actividades centradas en conmemorar los 40 años de recuperación de la democracia.
Durante nueve noches, la Fiesta de las Colectividades celebró el legado y la tradición, poniendo en valor el acervo cultural que ha forjado la identidad característica de la ciudad. En la antesala de su 40º aniversario, la organización implementó cambios significativos en la estructura del evento, siempre pensando en el público, las instituciones participantes y los vecinos.
Foto: Guillermo Turin Bootello
Se realizaron modificaciones en el diseño del predio para lograr un esquema más funcional, destacando pórticos, la ubicación del escenario principal y el patio de comidas. Estos ajustes se complementaron con mejoras en la accesibilidad para el gran flujo de visitantes, incluyendo cambios en el transporte público y estacionamiento.
Foto: Guillermo Turin Bootello
En términos ambientales, se implementaron acciones en el marco del Plan Local de Acción Climática 2030. Se buscó reducir el uso de vasos descartables y avanzar hacia la eliminación progresiva del plástico. Los visitantes tuvieron la opción de adquirir ecovasos o llevar vasos reutilizables, obteniendo premios sustentables como plantines, compost y productos hechos en el Centro Ambiental de Tratamiento.
La elección de embajadores culturales destacó a Alejandro Mahon y Samanta Rossi Coghlan, representantes de la colectividad irlandesa. Este título los designa como responsables de representar al Encuentro hasta la próxima edición.
Bajo la consigna "Democracia en Democracia", el stand argentino invitó a los asistentes a ser protagonistas y reflexionar sobre los 40 años transcurridos desde este importante hito histórico. La muestra inmersiva permitió repasar lo vivido desde 1983, y un espacio de serigrafía ofreció la posibilidad de estampar frases alusivas a la temática en remeras o telas.
La Fiesta de las Colectividades, que crece exponencialmente desde su primera edición en 1985, continúa siendo uno de los eventos culturales más populares e importantes del país, transmitiendo las diversas culturas y generando un impacto económico clave para las agrupaciones participantes.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.