Como te contamos la semana pasada, en marzo del 2019 fuimos al Sudeste Asi谩tico para visitar 4 pa铆ses. En 茅sta serie de notas seguimos en Tailandia, un pa铆s con muchos conflictos internos pero con gente maravillosa.
Palacios Reales
Uno de los lugares para visitar
en Bangkok es el Gran Palacio Real que es un complejo de edificios que
sirvi贸 como residencia oficial del rey de Tailandia desde el siglo XVIII hasta
mediados del siglo XX cuando el rey Bhumibol Adulyadei, padre del
monarca actual, traslad贸 la residencia oficial al Palacio Chitralada.
Dentro del complejo palaciego del
Gran Palacio Real hay varios sitios para visitar como el Museo de Monedas y
Medallas que contiene valiosos tesoros reales, con
monedas, colecciones de trajes, espadas joyas y vajillas. Ideal para comenzar
la visita al recinto y hacerte una idea de la importancia del lugar.
Tambi茅n est谩 el templo Wat Phra Kaew, considerado el sitio real del palacio que contiene una de las figuras de Buda m谩s venerada del pa铆s, el Buda Esmeralda o Phra Kaew Morakot. Se dice que el origen de la talla data del a帽o 43 aC en la India, de ah铆 pas贸 a Camboya, luego a Chiang Rai. Una leyenda cuenta que un rayo descubri贸 la talla debajo de un estuco y se supo que era de jade y tom贸 el nombre del Buda Esmeralda, pero no te emociones tanto, porque esa figura solo puede ser vista de cerca por los reyes y el turista s贸lo puede apreciarla desde lejos, aunque muchos dicen que es una r茅plica.
La Torre del Oro se empez贸 a construir el 6 de mayo de 1782. Terminado el complejo, el rey decidi贸 mudarse. El palacio a煤n est谩 en uso y los actos reales como ceremonias, coronaciones, banquetes, funerales y matrimonios se realizan ac谩 y son encabezados por el Rey.
Otro sitio para visitar es El Palacio de Verano, llamado Palacio Real de Bang Pa In, es un complejo de edificios ubicado cerca de Ayutthaya, la antigua capital de Tailandia, utilizado por los reyes tailandeses en la antig眉edad. El palacio se encuentra ubicado en la orilla del r铆o Chao Phraya en el distrito Bang Pa In. El complejo fue construido por 贸rdenes del rey Prasat Thong en 1632, pero luego del saqueo de Ayutthaya en 1767 fue abandonado. No obstante en 1850 fue restaurado por el rey Mongkut, conocido como Rama IV de la dinast铆a Chakri quien le incluy贸 un jard铆n de estilo Versalles, lleno de edificios con fuerte influencia europea.
Nosotros visitamos 茅ste complejo en un carrito de golf para hacer el paseo m谩s c贸modo y dando vueltas por ah铆 pudimos ver edificios como el Asiento Divino de la Libertad Personal, de estilo tailand茅s ubicado en mitad de un lago, con una estatua de pie que representa a Rama V, quien le dio vida realmente al palacio. Un poco m谩s all谩 la Morada Celeste, donde se encuentra la sala del trono con estilos europeos fusionados con tradicionales tailandeses, tambi茅n el palacio Luz Celestial, de estilo chino que destaca por sus colores rojos y dorados en contraste con las maderas oscuras e incrustaciones de n谩car, una torre faro llamada Ho Withun Thasana usada como mirador, una sala de exposiciones y un monumento en memoria a la Reina Kumariratana, construido por el rey Chulalongkorn y al final del complejo, se encuentran las casas de las concubinas.
Los templos de Tailandia
Se calcula que en Tailandia hay m谩s de 40.000 templos budistas y la cifra
no para de crecer y a pesar que la mayor铆a siguen un mismo estilo, hay varios
que rompen con la tradici贸n y ofrecen una arquitectura totalmente distinta y
original.
Nosotros visitamos algunos templos en Ayutthaya, una ciudad a 85 km al norte de Bangkok, que fue la capital del Reino de Siam desde 1350 a 1767 d.C. Los restos de esa capital ocupan un 谩rea de 15 km2 y fueron designados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1991. Su proximidad a Bangkok hace que sean una opci贸n ideal para una excursi贸n de un d铆a. Tuvo 33 reyes y se estima que a principios del siglo XVIII un mill贸n de personas viv铆an en ella. Era una de las ciudades m谩s grandes de la 茅poca que ya contaba con m谩s de 500 templos y un importante puerto comercial a orillas del r铆o Chao Phraya con relaciones comerciales con China, Jap贸n y Europa.
Dentro del Parque Hist贸rico de Ayutthaya, se encuentra Wat Mahathat construido en el siglo XIV. Este fue el templo m谩s importante de la ciudad ya que estaba situado al lado del Gran Palacio, en el que viv铆a el monarca de la 茅poca. En ese templo viv铆a el Supremo Patriarca, m谩ximo l铆der religioso del budismo tailand茅s. Hoy en d铆a, quienes visitan el sitio, van en busca de la foto de la Cabeza de Buda rodeada por las ra铆ces de un gran 谩rbol. Se dice que durante la invasi贸n birmana, alguien cort贸 la cabeza de un Buda para robarla, pero por su peso o poco inter茅s, la cabeza qued贸 abandonada. Con los a帽os un 谩rbol creci贸 a su lado y sus ra铆ces la envolvieron. Lo misterioso y muchos locales ven esto como se帽al divina, es que ra铆ces han respetado la cara del Buda sin llegar a taparla.
Al encontrar el 谩rbol, todos quieren una foto o acercarse, pero siempre hay un monje budista sentado en una silla, que a modo de guardi谩n llama la atenci贸n a todo aquel que intente acercarse o estar de pie cerca de la imagen. Record谩 que ninguna persona puede estar a la misma altura o por encima de Buda, por eso el monje insistir谩 que te sientes en el piso para tomar esa fotograf铆a o te pedir谩 que te vayas.
Wat Mahathat sigue el concepto de la construcci贸n del templo Khmer, compuesto por una torre central que tuvo 40 mts, rodeada de cuatro torres en las esquinas, formando una cruz inscrita, este 煤ltimo a menudo estaba rodeado por una patio y una galer铆a con una fila de im谩genes de Buda, muchas de ellas decapitadas.
El templo Wat Phu Khao Thong o Monasterio de la Monta帽a Dorada, es de los m谩s altos de Tailandia, con 80 mts de altura. Fue construido por Ramesuan en el a帽o 1395. En 1568 los birmanos saquearon Ayutthaya y empezaron la construcci贸n de la estupa, de ah铆 que la base sea de origen birmano, puesto que luego los tailandeses la destruyeron y la levantaron en estilo tailand茅s. En 1744 el rey Boromakot la restaur贸 y es la estupa que vemos hoy. En 1956, el gobierno puso una bola de oro de 2,5 Kg en la parte superior de la estupa para celebrar el siglo 25 de la religi贸n budista.
A 茅ste
templo se puede ascender, a pesar de lo empinado de sus escaleras, porque desde
arriba se aprecia todo el valle, pero te aseguro que no vimos la bola de oro.
El Wat Lokaya Sutha, llamado Templo de la Tierra, tambi茅n
es un conjunto de templos, estupas e im谩genes y pisos semi destruidos y
deteriorados por el paso del tiempo, pero lo m谩s destacado all铆 es un enorme Buda recostado de 42 mts de largo y 8 de altura, con
su cabeza apoyada sobre una flor de loto y los dedos de sus pies tienen el
mismo largo. A 茅sta imagen de Buda a veces se la envuelve con una tela naranja
de colores brillantes y muy cerca, hay un altar donde los visitantes dejan
ofrendas frente a un peque帽o Buda que recubren con finas l谩minas de oro. Hoy
queda poco de esas antiguas construcciones.
En la calles de Bangkok est谩 el templo Wat Pho,
que fue construido en el siglo XVII, antes de que se estableciera la capital en
Bangkok. Tras la ca铆da de Ayutthaya durante la guerra contra Birmania, la
capital de Siam se traslad贸 a Bangkok. En 1782 comienza la Dinast铆a Chakri con
el Rey Rama I, que mand贸 construir el Gran Palacio y orden贸 en 1788 la remodelaci贸n de un viejo
templo cercano llamado Wat Podharam. Las obras llevar铆an mucho tiempo
y al llegar el reinado de Rama IV le da su nombre definitivo: Wat Phra
Chetuphon Vimolmangklararm Rajwaramahaviharn. Mejor no intentes leerlo.
A帽os despu茅s se agreg贸 un Buda Reclinado recubierto en pan de oro, con 46 mts de largo y 15 de alto siendo la imagen del Buda Reclinado m谩s grande de Tailandia. Los pies del Buda tienen 5 mts de largo y 3 de ancho y est谩n decorados con 108 s铆mbolos. En el templo tambi茅n hay 108 vasijas de bronce donde se depositan limosnas, que utilizan los monjes para mantener el templo.
Sorprende
ver c贸mo la estatua encaja casi
milim茅tricamente dentro del templo en el que se encuentra y apenas queda
espacio para rodearlo caminando.
Otra zona que merece
dar una vuelta es Phra Mondob, detr谩s del Buda Reclinado, un pabell贸n
que data de la 茅poca de Rama III y alberga escrituras sagradas budistas. Muy
lindo para ver tambi茅n son los jardines del complejo, con im谩genes de figuras sagradas,
fuentes y estanques. El 谩rea oeste del complejo es un enorme cuadrado en torno
al Ubosot, que es el principal templo de oraci贸n para los monjes, con
bellos frescos y un gran Buda. Un poco m谩s all谩 est谩 la Escuela de Masaje Tailand茅s.
Como dijimos hay
muchos templos budistas en Tailandia y si bien todos tienen un estilo com煤n
cada uno tiene algo que lo diferencia de los dem谩s.
Uno de ellos es
el Wat Samphran o Templo del
Drag贸n, un templo poco conocido que tiene una torre de 17 pisos rodeada por
un enorme drag贸n. Se puede subir a la torre y entrar dentro del drag贸n, pero
dicen que guarda una oscura historia, donde el monje que inici贸 el proyecto de
construcci贸n del templo, fue acusado de abusar durante a帽os de ni帽as. Hoy en
d铆a est谩 en la c谩rcel y por eso el templo est谩 medio abandonado, aunque algunos
seguidores del monje siguen manteni茅ndolo como pueden. El monje fue condenado a 160 a帽os de c谩rcel.
En Chiang Rai se encuentra el Templo Blanco es
muy distinto al resto de los templos budistas. Su dise帽o tiene extra帽as figuras
que lo decoran y blanco inmaculado que representa la pureza de Buda y suele
despertar la admiraci贸n de quienes lo visitan. Se empez贸 a construir en 1997 y
a煤n no tiene una fecha de finalizaci贸n pero se especula que en el 2070 estar谩
acabado. La sala principal del templo no es muy espaciosa y para llegar a ella se
debe cruzar un peque帽o puente rodeado de figuras de gente sufriendo y pidiendo
ayuda y limosna.
En Chiang Mai pod茅s visitar el Wat Sri Suphan, o Templo de Plata, construido en 1502. En 茅ste templo, aunque parezca extra帽o, est谩 prohibida la entrada a las mujeres, seg煤n los monjes, por la energ铆a del lugar. El templo est谩 completamente cubierto de plata, desde las paredes al techo y hasta las estatuas de Buda.
El puente sobre el r铆o Kwai
Algunas pel铆culas no se olvidan, o tal vez s铆, pero se recuerdan momentos o escenas que quedan para siempre y este es el caso de El Puente sobre el R铆o Kwai, una pel铆cula de guerra de 1957, ganadora de 7 Oscars y basado en la novela del mismo nombre, con algunos tintes de realidad. Y que record谩s de esa pel铆cula? No muchas escenas, pero una de ellas qued贸 para siempre.
En 1942, las fuerzas militares japonesas invadieron Birmania desde Tailandia, ocupada por los brit谩nicos y para mantener sus fuerzas all铆, requer铆an garantizar la llegada de suministros y tropas a trav茅s del Estrecho de Malaca y el Mar de Andam谩n, pero la ruta era vulnerable al ataques de submarinos aliados y necesitaban una ruta alternativa de transporte.
Esa alternativa era construir una l铆nea de ferrocarril que pudiera conectar Ban Pong en Tailandia con Thanbyuzayat en Birmania. Los brit谩nicos hab铆an analizado un proyecto similar pero lo desecharon porque atravesaba una selva monta帽osa dividida por varios r铆os, hasta cubrir 415 km de distancia. Pero la idea era extender la l铆nea desde Bangkok en Tailandia hasta Rang煤n, capital de Birmania y alcanzar as铆 los 900 km, pero para eso se deb铆an construir muchos viaductos y unos 600 puentes.
Como construyeron los japoneses 茅sta l铆nea llamada El Ferrocarril de la Muerte? Muy simple: usando prisioneros de guerra.
Se calculan 60.000 prisioneros aliados y 180.00 asi谩ticos, que sufrieron hambre,
malaria, c贸lera, disenter铆a, palizas y humillaciones. Unos 16.000 soldados aliados
y 90.000 civiles asi谩ticos, murieron en lo que est谩 considerado uno de los mayores
cr铆menes de guerra del Ej茅rcito japon茅s. La l铆nea se acab贸 antes de lo previsto
y el tren funcion贸 bien, trasladando 500.000 toneladas de material, divisiones
enteras y vagones de esclavas sexuales para los soldados.
Pero volviendo a la pel铆cula, el puente sobre el R铆o Kwai nunca existi贸. En realidad los r铆os Kwai Yai y Kwai Noi confluyen cerca de la ciudad de Kanchanaburi y juntos forman el r铆o Mae Klong, pero despu茅s del suceso que tuvo la pel铆cula, el turismo aument贸 y el gobierno tailand茅s decidi贸, en 1960, cambiarle nombre al Mae Klong por Kwai, sumar ingresos por el turismo y renombrar el puente existente de 346 mts de largo, donde circula un tren que los turistas pueden tomar. Ese puente es met谩lico y los japoneses lo trajeron desde Java.
Con excepci贸n de los
meses de construcci贸n, una de las formas en la que los prisioneros de guerra
aliados manten铆an altos sus esp铆ritus en aquellas condiciones infernales era
con la m煤sica, recreaciones de teatro y chistes. Completado el ferrocarril, los
prisioneros de guerra tuvieron que sobrevivir dos a帽os m谩s antes de su
liberaci贸n y durante ese tiempo, la mayor铆a fueron enviados a otros campos o hacia
Jap贸n para aliviar la escasez de mano de obra all铆.
Terminada la guerra, los restos de los muertos fueron trasladados a cementerios de guerra, donde 7.000 prisioneros, brit谩nicos, australianos, holandeses y canadienses est谩n enterrados. Los 900 estadounidenses ca铆dos fueron repatriados a Estados Unidos.
Todos recordar谩n el silbido de las tropas brit谩nicas marchando con uniformes ra铆dos y casi descalzos, pero con la frente en alto frente a los mandos japoneses. Ese silbido fue usado de base en campa帽as pol铆ticas en San Juan en los a帽os 80 y actualmente lo reproduce una cadena francesa de supermercados para promocionar su baja de precios.
Los Festivales de Tailandia
Casi todos los meses hay celebraciones en Tailandia y la mayor铆a est谩n
relacionadas con la religi贸n o con supersticiones, aunque con el tiempo se han
ido alejando de estas creencias y varias se han convertido m谩s en un tema de diversi贸n.
Durante
nuestra estad铆a en Bangkok, tuvimos la oportunidad de participar en una fiesta
tradicional llamada Songkran Festival y es el festejo del A帽o Nuevo tailand茅s, que durante ese a帽o celebraban
el a帽o 2562.
Un
nuevo a帽o comienza en la comunidad budista y te lo hacen notar. Fuegos
artificiales durante todo el d铆a y el agua que est谩 presente siempre. Las batallas
de agua se repiten en todo el pa铆s y es imposible que no salgas empapado. El
Songkran Festival, se extiende entre el 13 y el 15 de abril y es tal vez la
fiesta m谩s importante de Tailandia.
Visitar
templos y ofrecer comida a los monjes budistas son pr谩cticas usuales. En esta
ocasi贸n, verter agua sobre las estatuas de Buda es un ritual ic贸nico que representa
la purificaci贸n y el lavarse a s铆 mismo de los propios pecados y de la propia
mala suerte.
Como muestra de respeto, tambi茅n se suele mojar las manos de los mayores, pero desde hace un tiempo esa tradici贸n qued贸 atr谩s para directamente empaparlos y la fiesta se ha convertido en una batalla campal de agua que ahora est谩 acompa帽ada por barros de colores y mezclada con grandes cantidades de alcohol.
Por las calles ves gente persigui茅ndose para mojarse, al mejor estilo de nuestras chayas y guerras de agua carnavalescas y en varios sitios del downtown, las guerras de agua son impresionantes y si le preguntas a las personas te confirmar谩n empapados, con sus caras pintadas, sus camisas floreadas y armas de pl谩stico para arrojar agua que se divirtieron mucho.
Pero tambi茅n existen otras fiestas populares en Tailandia como el Loi Kratong que celebra el fin de la 茅poca de los monzones y se lleva a cabo durante la luna llena de noviembre. En ese momento, los tailandeses se dirigen a r铆os, lagos y pantanos a poner su Loi Krathong, que son barquitos hechos de hojas de banano con velas encendidas que flotan sobre las aguas. De 茅sta forma, todos los r铆os se llenan de miles de peque帽as luces flotando. En lugares como Chiang Mai la tradici贸n no s贸lo se realiza con barquitos con velas, sino tambi茅n con linternas de papel que se elevan iluminando el cielo.
Por supuesto a finales de enero se festeja el A帽o Nuevo Chino, que solamente en China provoca la migraci贸n humana anual m谩s grande del mundo con 200 millones de chinos volviendo a su pueblo natal. En Tailandia, al vivir muchas personas con ra铆ces chinas, tambi茅n se celebra esta fiesta al igual que en muchas ciudades del mundo.
Los cumplea帽os de los reyes tambi茅n son motivo de
fiestas nacionales y durante ambos d铆as, miles de personas se visten con el
color s铆mbolo de la monarqu铆a y se re煤nen cerca del Gran Palacio para
celebrarlo. En la explanada de enfrente del Gran Palacio, se suelen celebrar
conciertos y espect谩culos gratuitos.
La Fiesta de los Fantasmas o Phi Ta Khon,
se celebra el 22 de junio, en un pueblo llamado Dan Sai, donde se realizan
procesiones de gente disfrazada de fantasmas.
Es una especie de Halloween tailand茅s con mucho whisky de arroz. El motivo de
la superstici贸n est谩 relacionada con la agricultura.
El Festival de los Tatuajes, se realiza en marzo y durante ese
tiempo cientos de personas hacen cola frente al templo Wat Bang Pha, para conseguir uno
de los tatuajes m谩gicos tailandeses. Muchos polic铆as, soldados y delincuentes,
se realizan este tipo de tatuajes porque se cree que otorgan poderes como el de
esquivar balas o atraer a la persona que se quiere. La tinta que se introduce
en la piel, se elabora con hierbas, venenos de serpientes e incluso cenizas de
cigarro y una vez que el monje termina el tatuaje lo bendice soplando sobre la
tinta para infundirle energ铆a divina. Durante la ceremonia, algunos participantes
quedan pose铆dos por esp铆ritus y se convierten moment谩neamente en animales.
Por supuesto hay festivales m谩s divertidos como la Full
Moon Party, que no es una celebraci贸n religiosa ni nacional, es m谩s bien una
celebraci贸n alcoh贸lica tur铆stica, ya que cada mes durante la luna llena unas 30
mil personas se concentran en una de las playas m谩s populares de Koh Phangan
al ritmo de m煤sica electr贸nica y lo que caracteriza a 茅sta celebraci贸n, adem谩s
de ser masiva, son sus peligrosos juegos con fuego, donde se impregnan cuerdas
con gasolina para que los turistas salten intentando no quemarse y a medida que
la fiesta avanza, el grado de alcohol aumenta y los reflejos disminuyen as铆 que
mucho terminan con quemaduras.
Ultimo d铆a en Tailandia
Para
el 煤ltimo d铆a nos fuimos a visitar uno
de los tantos mercados flotantes de Bangkok, algo que dej贸 de ser algo
estrictamente local para convertirse en un mundo de personas que circulan en
peque帽os botes que se chocan entre los canales, mientras se realizan compras,
regateos y se disfruta o se sufre este peque帽o mundo lleno de personas. En
茅pocas donde apenas hab铆a caminos, los r铆os y canales era la mejor forma de
moverse y por ese motivo, Bangkok se llam贸 la Venecia del Este.
La mayor铆a de las viviendas eran construidas al borde de los r铆os y cada uno ten铆a su barcaza para moverse y algunos canales ten铆an tanto tr谩fico que se crearon mercados donde se intercambiaban mercader铆as sin necesidad de bajarse del bote. Con la llegada de carreteras, los mercados comenzaron a decaer hasta que en los 80, el turismo hizo que Tailandia sea el destino ex贸tico por excelencia, los mercados revivieron y los turistas llegaron.
Ya antes de volver a nuestro hotel pasamos por una reserva de elefantes. En realidad no es una reserva donde cuiden elefantes rescatados heridos o con problemas, m谩s bien es un sitio lleno de turistas que esperan su turno para pasear sobre el lomo de los elefantes. Antes de viajar ya hab铆amos le铆do sobre el maltrato a elefantes en Tailandia y muchas aducen que los animales son maltratados por sus entrenadores pero no a la vista de los turistas. De todas formas, que hace un elefante de 5 toneladas paseando gente cuando deber铆a estar en libertad? Para nosotros, la respuesta es porque son maltratados desde j贸venes para que sigan 贸rdenes de una persona.
Lo
lindo de verlos de cerca es poder tocarlos desde una zona de seguridad, tomarse
fotos con ellos y tal vez alimentarlos. Hay muchos santuarios en Tailandia,
pero s贸lo algunos se dedican a cuidar a 茅stos animales, porque la mayor铆a se
dedica a explotarlos para el turismo.
Lo que nos
llam贸 la atenci贸n en este sitio fue un 谩rea donde pod铆as disparar armas de
fuego como diversi贸n, desde pistolas de distintos calibres hasta grandes fusiles
como los AK47 rusos o los M16 estadounidenses y la verdad, no nos
pareci贸 que 茅ste sitio con turistas y elefantes pueda convivir en forma
pac铆fica.
Pero eso no fue todo, muy cerca de ah铆 hab铆a una aldea con mujeres del grupo 茅tnico Kayan que estaban a la espera de turistas para vender sus artesan铆as. Estas sonrientes mujeres son llamadas Padaung y se las conoce como Mujeres Jirafa.
El origen de 茅sta tribu es
Myanmar, pa铆s que limita al norte con Tailandia y se trata de una minor铆a compuesta
por unos 7.000 miembros, distribuidos por los distintos pa铆ses de la regi贸n.
La mayor铆a de 茅stos pueblos
sobreviven vendiendo artesan铆as, pero tambi茅n muchas personas est谩n dispuestas
a pagar solo para ver a sus mujeres que tienen un adorno especial de lat贸n en
espiral que rodea su cuello. Este anillo, desde la edad de cinco a帽os, va
presionando poco a poco la clav铆cula hacia abajo mediante el agregado de
anillos, haciendo que parezca que tienen el cuello m谩s largo. No hay que ver a
茅stas mujeres como fen贸menos de circo, sino aceptar esa costumbre ancestral que
para ellas tiene un significado de belleza y protecci贸n.
Hay muchas teor铆as al respecto
del uso de esos anillos.
Algunos
dicen que en el pasado estas damas eran v铆ctimas del ataque de grandes felinos que
siempre atacan a sus v铆ctimas mordi茅ndoles el cuello. Entonces, al usar 茅stos aros se proteg铆an de ese
peligro. Pero tambi茅n a los ni帽os y a los hombres atacaban los tigres, as铆 que
no parece que sea una historia cre铆ble.
Sin embargo, la explicaci贸n que
se considera m谩s real, incluso por lo que cuentan las mismas Padaung, es que estos anillos son s铆mbolo de belleza dentro
de la etnia. Los ornamentos son signo de identidad y belleza y los aros
dorados otorgan a la mujer que los lleva, un cierto status, ya que la cantidad de aros permite saber el poder de
la familia de la cual proviene.
A los
5 a帽os comienza la colocaci贸n de anillos empezando por peque帽os aros de lat贸n o
bronce. La celebraci贸n se realiza
durante la luna llena y cada tres a帽os,
los anillos se van cambiando para adecuarlos al crecimiento de la ni帽a y se agregan
m谩s, algo que suelen hacer las ancianas de la comunidad.
Se dice que quitarse los
anillos es considerado un castigo, pero ellas mismas afirman que es mito y
pueden quitarse los aros cuando deseen,
sin ninguna consecuencia en su contra. Sin embargo, prefieren usarlos
porque sin ellos se sienten desnudas. Los anillos las acompa帽ar谩n toda la
vida y no se los sacar谩n ni para ba帽arse ni para dormir.
Pero
queridos lectores, hasta ac谩 llegamos hoy. La pr贸xima semana viajamos a la
bella y deseada Phuket. Los esperamos.


馃摑 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que tambi茅n inspira a otros lectores.
馃摑 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que tambi茅n inspira a otros lectores.