Luego de una intensa investigación llevada a cabo por el Equipo Argentino de Antropología Forense en el cementerio La Piedad, se ha logrado identificar los restos de una joven militante desaparecida desde 1977. El Juzgado Federal N° 4 de Rosario ha confirmado que los restos pertenecen a Mónica Cristina Woelflin.
Mónica Cristina Woelflin, estudiante de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario, tenía 25 años en el momento de su desaparición y era miembro de la organización estudiantil "Corriente Universitaria por la Revolución Socialista" (Curs), afiliada al brazo universitario de la Organización Comunista Poder Obrero (Ocpo).
En el marco de la causa conocida como "Feced III", se ha demostrado que Woelflin y otros compañeros de militancia fueron secuestrados ilegalmente y llevados al Servicio de Informaciones de la Unidad Regional II de Rosario. Allí fueron sometidos a torturas y permanecieron en cautiverio hasta la noche del 21 de enero de 1977 o la madrugada del día siguiente, cuando fueron sacados de esa dependencia y asesinados en un enfrentamiento ficticio en la intersección de las calles Caferatta y Ayolas de Rosario.
La Unidad Fiscal subraya que desde ese momento, la familia y amigos de Woelflin vivieron con la incertidumbre sobre su destino y, aunque con el paso del tiempo se enfrentaron a la certeza de su fallecimiento, les resultó imposible elaborar un proceso de duelo por su pérdida.
La investigación también ha resaltado la labor conjunta con el Equipo Argentino de Antropología Forense en la búsqueda de las víctimas del terrorismo de Estado que fueron enterradas sin identificación en el Cementerio de La Piedad. Más de 120 sepulturas han sido exploradas en este proceso.
En noviembre de 2011, los peritos antropólogos realizaron excavaciones en la tumba 289 del solar 75 y encontraron un conjunto óseo con signos de interés forense. Además, el Ministerio Público Fiscal investigó los registros del cementerio y obtuvo información que permitió vincular esta tumba con la desaparición de Woelflin debido a las circunstancias de tiempo, lugar y modo.
Finalmente, el Laboratorio de Genética Forense del EAAF de Córdoba realizó la comparación genética de los restos exhumados con una muestra de Félix Alberto Woelflin, hermano de Mónica. Esto permitió confirmar que los restos hallados en el cementerio La Piedad pertenecen a la joven militante.
Los resultados de este estudio fueron comunicados el 18 de septiembre pasado por el fiscal Villatte a los familiares de Mónica Woelflin, lo que representa un paso significativo hacia la verdad y la justicia. Una vez completados los procedimientos periciales y administrativos necesarios, los restos podrán ser entregados a su familia para poder llevar a cabo el proceso de duelo y honrar su memoria.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.