Uruguay dio un paso decisivo en su política de inserción económica global al ser aceptado para sumarse al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP). Este acuerdo comercial estratégico agrupa a 12 naciones y representa alrededor del 15% del Producto Bruto Interno (PBI) mundial.
El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, confirmó la noticia este viernes a través de su cuenta de X. El canciller destacó que el logro es producto de un "trabajo que trascendió distintos gobiernos" y se llevó a cabo "a favor de los intereses de Uruguay".
Un Gesto de Política de Estado Consensuada
La vicecanciller, Valeria Csukasi, reforzó la idea de una gestión sostenida en el tiempo, al señalar que la aprobación fue el resultado de "meses y meses de trabajo discreto, en absoluta reserva". La funcionaria calificó la integración como una "inserción económica internacional en clave política de Estado".
El proceso para unirse a este bloque fue formalizado por Uruguay en noviembre de 2022, durante la administración de Luis Lacalle Pou. La continuidad en la gestión del objetivo fue valorada por el ex vicecanciller Nicolás Albertoni, quien celebró el "gesto de Estado" de las actuales autoridades.
La Dimensión del Nuevo Bloque Comercial
La incorporación al CPTPP le abre a Uruguay una puerta comercial a un mercado que, sumando a los doce países miembros, alcanza una población estimada de 595 millones de personas.
Los países que componen actualmente este bloque son Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Reino Unido y Vietnam. El ex vicecanciller Albertoni había calificado previamente al CPTPP como "una oportunidad comercial enorme" para el país.
La adhesión de Uruguay es vista por sus autoridades como un instrumento fundamental para dinamizar la economía nacional. La continuidad y persistencia en las negociaciones demuestran el compromiso de la política exterior uruguaya por diversificar sus mercados más allá de los acuerdos regionales tradicionales.




📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.