Un conflicto financiero amenaza con derivar en una crisis social en Villa Gobernador Gálvez. La Cooperativa Integral de la ciudad advirtió que podría iniciar un plan de cortes programados en barrios populares debido a una deuda de 6.000 millones de pesos que mantiene con la Empresa Provincial de la Energía (EPE). La situación encendió las alarmas en el municipio por el impacto directo sobre 30.000 vecinos.
El conflicto se oficializó cuando Enrique Gomara, titular de la Cooperativa, envió una carta documento al ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. En la misiva, no solo solicitó una reunión urgente, sino que lanzó una advertencia crítica: "El Consejo de Administración ha resuelto elaborar un plan de cortes programados en barrios populares como medida gradual de contención frente al consumo clandestino".
El Fin de los Subsidios y el Consumo "Enganchado"
El nudo del problema radica en la imposibilidad de cobro en las zonas más vulnerables. Se estima que unas 8.000 familias, que representan a cerca de 30.000 personas, están "colgadas de la luz" sin medidores. La Cooperativa compra esa energía a la EPE para distribuirla, pero al no poder cobrarla en estos asentamientos, solo recupera entre el 45% y el 50% de la facturación total.
El intendente de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci, explicó que el sistema colapsó en marzo, cuando el Gobierno Nacional retiró los subsidios a las tarifas. Anteriormente, esa ayuda estatal permitía a la entidad local cubrir el costo de la factura mayorista, algo que hoy resulta insostenible sin financiamiento externo.
"Hay que tomar una decisión, no sirven las cartas documentos que van y vienen. Si esto no se soluciona, la cooperativa la semana que viene va a cortar", sentenció Ricci, visibilizando la urgencia del escenario.
Cruces Políticos y Exigencia de Eficiencia
Desde la EPE, la respuesta fue tajante. Anahí Rodríguez, presidenta de la empresa provincial, desmintió la falta de diálogo pero exigió orden en las cuentas de la distribuidora local. Para la funcionaria, la solución "no es cortando en asentamientos irregulares", sino mejorando la administración interna.
Rodríguez instó a la Cooperativa a implementar políticas serias de control de fraude y prevención del hurto de energía. "Es necesario un compromiso mayor respecto a las obligaciones y se pongan los números arriba de la mesa con transparencia", remató, deslizando críticas a la gestión de la entidad galvense.
Alerta por Conflictividad Social en Diciembre
El temor principal del intendente Ricci es que el corte del suministro en pleno diciembre, con las altas temperaturas estivales, detone un conflicto social de magnitud. Por ello, pidió a los funcionarios provinciales que salgan de sus oficinas y conozcan la realidad del terreno.
"Hay que tener un poco de solidaridad y ponerse a trabajar en un programa serio. Que no se queden en Oroño y 3 de Febrero y vengan a recorrer y ver el problema", disparó el jefe municipal, invitando a las autoridades de la EPE a ver de cerca la infraestructura de los barrios afectados antes de que la situación pase a mayores.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.