La Fiesta Nacional de Colectividades, el evento más emblemático de Rosario, abrirá sus puertas este viernes en el Parque Nacional a la Bandera, y se extenderá hasta el domingo 16 de noviembre. Con 43 stands de distintos países, el foco de atracción, además del baile y la música, vuelve a ser la gastronomía.
Los organizadores ya definieron los precios de referencia para la comida y la bebida, un dato clave para los rosarinos que planean su recorrido. Si bien los costos varían según la colectividad y el plato, ya se marcan los valores de los clásicos más buscados.
💰 La Comida: Cuánto Salen los Platos Más Populares
Las preparaciones icónicas de Colectividades reflejan una actualización de precios respecto a la edición anterior:
Shawarma: Uno de los platos más populares tendrá un valor que oscilará entre los $15.000 (de lomo) y $17.000 (de cordero). La colectividad libanesa ofrecerá un combo de shawarma de lomo más cerveza Quilmes a $18.000. La opción vegetariana, el falafel, costará $12.000.
Anticuchos: El clásico peruano se venderá a $15.000 las dos unidades, un salto notorio si se compara con los $8.000 de la edición anterior. También habrá porción de salchipapa a $10.000 y ceviche para compartir a $25.000.
Comida Española e Italiana: La clásica tortilla navarra costará $16.000, mientras que la paella para compartir rondará entre los $17.000 y $19.000. Para los amantes de Italia, la pizza calabresa estará a $22.000 y los ravioles con boloñesa o chorizo a la pomarola, $8.000 cada uno.
Opciones Económicas: El sándwich de ciabatta (crudo y queso, mortadela o jamón) de la Familia Marchigiana y las focaccias (dulces y saladas) serán opciones más accesibles, con un costo de $7.000 cada uno.
🍻 Bebidas, Estacionamiento y Ecovasos
Los precios de las bebidas estarán unificados en todos los stands, facilitando la elección al público. La cerveza, siempre protagonista, tendrá un costo superior al año pasado.
La cerveza en lata de 473 cc costará $5.000, es decir, $1.500 más que la edición anterior. Un chop Stella se venderá a $6.000 y el Patagonia a $7.000. Por su parte, las gaseosas de 500 cc y el agua mineral costarán $3.000.
Para quienes se acerquen en vehículo particular, el estacionamiento estará a cargo de la cooperadora del Hospital Alberdi y requerirá un bono contribución de $4.000 por estadía diaria. Se podrá estacionar en zonas específicas por calle Belgrano.
Como en ediciones anteriores, se incentivará el uso de eco vasos para reducir el impacto ambiental, con un costo de $1.000. Quienes utilicen un vaso reutilizable (no de vidrio) recibirán a cambio un plantín de la Escuela Municipal de Jardinería.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.