El avance en la licitación de la Red Federal de Concesiones de rutas nacionales generó una dura crítica por parte del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv). El organismo advirtió que el proyecto del Gobierno de Javier Milei impondrá el cobro de peaje cada 97 kilómetros de recorrido en el país.
Ricardo Lasca, coordinador del Conaduv, precisó que el nuevo esquema en los corredores viales sumará 54 estaciones nuevas a las 48 ya vigentes. Este incremento, que calificó como "volver a la década del 90", vendría acompañado de un aumento drástico de tarifas.
El cálculo del Conaduv es que cada automóvil deberá pagar un peaje de hasta $4.300 por garita bajo el nuevo sistema. En el caso de los camiones de siete ejes, el costo ascendería a cerca de $30.000 por cada pasada, impactando fuertemente en la logística del transporte.
El Regreso del "Impuesto al Tránsito" y la Falta de Obras
Lasca fue lapidario con el plan impulsado por el Poder Ejecutivo, asegurando que se trata de un "régimen nefasto de impuesto al tránsito porque esto no es peaje". Según su análisis, los términos de los contratos de concesión solo contemplan un "simple bacheo y corte de pasto".
Esto implica que "no se prevé ampliar la red ni hacer obras de envergadura", lo que estanca el desarrollo de la infraestructura vial. El referente recordó que el Presidente criticó la "patria contratista", pero el plan "premia a estos señores que han vivido de la obra pública, estafándonos".
Además, el coordinador remarcó una contradicción central: el Gobierno promueve la "libertad", pero estas concesiones se otorgan "sin camino alternativo, lo cual impide el libre tránsito" de los usuarios.
La Plata "Está": La Acusación por Mal Gasto del Impuesto a los Combustibles
Desde Conaduv, aseguran que la falta de recursos para las autovías es una excusa. El organismo sostiene que el dinero para mejorar y mantener la red vial "está", pero se administra mal.
Lasca estimó que la recaudación del impuesto a los combustibles es de más de 3 mil millones de dólares anuales. Con ese monto, asegura, se podrían "hacer 2.000 kilómetros de autovías nuevas por año, libres de peaje".
"Ustedes son campeones de la economía, administren bien de una vez por todas y terminen con este curro de los peajes", fue el reclamo final del referente, exigiendo que se priorice la inversión en infraestructura sobre las concesiones privadas.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.