La Comisión Fiscalizadora de Newell’s Old Boys hizo públicos los números críticos del club ante la inminente elección de autoridades pautada para el 14 de diciembre. En un informe dirigido a los socios, se reveló que la deuda total de la entidad asciende a la preocupante cifra de 30 millones de dólares.
La falta de la asamblea general ordinaria reglamentaria motivó a los fiscalizadores a transparentar el estado económico. El pasivo inicial registrado al 30 de junio de 2025 era de más de 24 millones de dólares, pero el déficit mensual incrementó significativamente ese monto.
El Agujero Financiero: Déficit y Deuda en Dólares
El organismo fiscalizador detalló que el pasivo se disparó en los últimos cinco meses debido a un déficit mensual de entre 600 mil y 700 mil dólares. Esta sangría constante, sumada al ajuste de deudas impagas, llevó el pasivo total a los 30 millones de dólares.
Un dato de extrema preocupación para la próxima gestión es que la mayor parte de este monto está contraído en moneda extranjera. Además, la exigibilidad de una porción de esta deuda no fue informada de manera adecuada por la actual Comisión Directiva.
Los aumentos de gastos más relevantes se concentraron en remuneraciones (81% de incremento), fútbol profesional (40%) y la emisión de cheques diferidos (40%), según lo reportado por la fiscalizadora.
Caída de Ingresos y Advertencia a la Próxima Gestión
En paralelo al aumento de los egresos, el club experimentó una notoria caída en diversas fuentes de ingresos. Se registró un descenso del 10% en cuotas societarias, abonos y palcos. Las concesiones cayeron un dramático 88%, mientras que las entradas vendidas en el día del partido se desplomaron un 91%.
Áreas como el colegio y otras actividades deportivas también reflejaron déficits importantes, con 157 millones de pesos y 90 millones de pesos, respectivamente. El único aspecto positivo fue el incremento en los derechos televisivos, que, sin embargo, están comprometidos hasta junio de 2026.
La fiscalizadora ya advirtió a quienes asuman el mando que se encontrarán con deudas exigibles e impagas en rubros sensibles, como salarios, fútbol profesional, proveedores y entidades bancarias.
Exigencia de No Vender Jugadores
Ante este panorama financiero, los miembros Alfonso Quaranta y Carlos Alonso presentaron una nota formal a la Comisión Directiva. En ella, exigen la presentación urgente de un informe económico-financiero detallado desde el 1º de julio hasta la fecha, incluyendo extractos bancarios y contratos.
Lo más determinante de la nota es la exigencia de que la dirigencia se abstenga de realizar actos de disposición patrimonial hasta el cambio de autoridades. Esto incluye específicamente la venta de jugadores, la firma de contratos que comprometan activos, y la venta de abonos para la próxima temporada.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.