El Gobierno Desactivó el Polémico Radar de Vigilancia Espacial Chino en San Juan: Milei Frena la Expansión

0

El gobierno de Javier Milei decidió desactivar un polémico proyecto impulsado por el Partido Comunista Chino para instalar un segundo radar de vigilancia espacial en la Argentina. Se trata del Radiotelescopio Argentino Chino (CART), una antena de enormes dimensiones que estaba prevista para el complejo El Leoncito, en San Juan.

La decisión se concretó al no renovar el convenio que autorizaba el desarrollo, el cual formaba parte de una iniciativa global de China que Argentina integró durante el kirchnerismo. La medida, que tensa la relación con el gigante asiático, pone fin a un plan que había generado fuerte preocupación en Estados Unidos y en círculos de geopolítica local.

Una Alerta Geopolítica por Uso Dual

El radiotelescopio de San Juan iba a ser la segunda instalación de este tipo en la zona cordillerana, sumándose a la que ya funciona en Neuquén. Esta red de radares es vista por analistas internacionales y el gobierno estadounidense como un riesgo para la seguridad hemisférica por el potencial uso militar que podría tener.

El gobierno libertario analizó de cerca el acuerdo. Trascendió que el convenio establecía que China dispondría del 60% del tiempo de observación sin obligación de informar su fin, mientras que solo el 20% era para proyectos conjuntos. Este desequilibrio fue interpretado como una posible cesión de soberanía funcional sobre recursos estratégicos.

El exembajador de Estados Unidos, Marc Stanley, fue uno de los críticos más directos. "Me sorprende que la Argentina permita que las Fuerzas Armadas chinas operen en Neuquén, en secreto, haciendo quién sabe qué", había afirmado en su momento sobre la antena ya existente.


La otra antena de China, que ya funciona en Neuquén

La Decisión de Milei: Convenio Vencido y Materiales Frenados

El gobierno de La Libertad Avanza puso el proyecto bajo la lupa desde el inicio de la gestión. Una de las primeras señales fue el freno al ingreso de materiales enviados desde China para terminar la instalación en El Leoncito, un paraje alejado de San Juan.

"Esos envíos tenían irregularidades y, de hecho, ninguna autoridad relevante de China se hizo cargo", explicó una fuente oficial a Infobae. El convenio que viabilizaba la instalación, firmado entre el CONICET y la Universidad de San Juan (UNSJ), venció en junio de este año y la Casa Rosada resolvió no prorrogarlo.

La inversión del proyecto rondaba los 350 millones de dólares e incluía una antena de 40 metros de diámetro. Pese a que la UNSJ planteó que tenía "fines estrictamente científicos", el control militar del Partido Comunista Chino sobre este tipo de proyectos mantuvo el alerta encendido.

La Queja Científica de la UNSJ

La decisión generó quejas de parte del Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan. La UNSJ recordó que el acuerdo se había firmado en 2015, durante la gestión de Cristina Kirchner, y que se trataba de un "proyecto con fines estrictamente científicos, producto de una labor fructífera de más de 30 años de cooperación internacional".

Sin embargo, el gobierno de Milei priorizó la preocupación geopolítica sobre el argumento científico. En la práctica, el convenio para la primera antena en Neuquén reconoció soberanía a China sobre el territorio y permitió que fuera operada por personal enviado desde ese país, un factor clave en la decisión de frenar la ampliación. 

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online