Carlos Alberto Presti
El presidente Javier Milei anunció ayer una reconfiguración de su Gabinete con la designación de la secretaria Alejandra Monteoliva como Ministra de Seguridad Nacional y, de manera más sorpresiva, la promoción del teniente general Carlos Presti a Ministro de Defensa. La llegada de Presti, quien era Jefe del Ejército, es un hito: marca la primera vez desde 1983 que un militar en actividad asume un cargo de rango ministerial en la cartera.
Alejandra Monteoliva y Carlos Alberto Presti
La movida se produce en un contexto de tensiones políticas con la AFA por el impulso a las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), una próxima reunión del Consejo de Mayo el miércoles y una disputa interna no saldada en la cúpula del Gobierno.
El Mensaje de la Designación en Defensa
El nombramiento de Presti, que deberá renunciar a su cargo militar para ejercer como civil, fue una decisión exclusiva de los hermanos Milei, que contaron con el apoyo del asesor Santiago Caputo. El Presidente justificó la elección a través de la Oficina del Presidente, buscando dar por finalizada la "demonización" de las Fuerzas Armadas.
La decisión tiene un fuerte valor simbólico, aunque genera movimientos jerárquicos internos, obligando al pase a retiro de la máxima autoridad militar, Xavier Isaac. La prioridad estratégica de la nueva gestión será mantener el eje geopolítico con Estados Unidos y avanzar en la modernización.
Una de las prioridades será sostener la moral militar ante la acuciante situación salarial, que provoca una grave pérdida de personal profesionalizado.
En la agenda de modernización, con los F-16 próximos a presentarse en Córdoba, se analizan compras de drones (posiblemente turcos), y se mantienen en stand by las ideas de adquirir submarinos y buques a Francia.
La Distancia con la AFA y la Agenda de las SAD
En paralelo, el Presidente ha expresado su "desencanto" por los manejos de la AFA, que percibe como un reflejo del "Partido del Estado" que critica. La gota que colmó la paciencia libertaria fue el trofeo otorgado a Rosario Central, lo que impulsó a Milei a confrontar públicamente a la cúpula de la entidad.
Pese a que el Gobierno descarta una intervención directa, la posibilidad de obligar a la AFA a adoptar las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) está frenada debido a la judicialización del decreto 70/23.
Coincidencia Inesperada: Se espera que Milei y el titular de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, coincidan en Washington en dos semanas, donde ambos asistirían al sorteo previo a la Copa del Mundo 2026.
Mientras tanto, el ministro del Interior, Diego Santilli, debe resolver la designación del nuevo Secretario de Deportes, un área recién transferida a su órbita.
El Consejo de Mayo y las Guerras Internas
El Gabinete, con las nuevas incorporaciones, debe afrontar una intensa agenda. El Consejo de Mayo, el órgano multisectorial creado para tratar las reformas del Pacto de Mayo, finalmente se reunirá este miércoles a las 11:30 horas en Balcarce 50.
La reunión se da en medio de fuertes acusaciones cruzadas en la Casa Rosada por la filtración de información sobre las reformas. Estos "chismes de peluquería" evidencian la disputa no saldada entre los dos principales polos de poder: Karina Milei (que no ha dejado de acumular poder) y el asesor Santiago Caputo.
La puja se hizo visible en áreas sensibles como Justicia y la SIDE (ex AFI), donde la permanencia de figuras como el ministro Mariano Cúneo Libarona y el titular de la SIDE, Sergio Neiffert, fue atribuida a la protección de "El Jefe" (Karina Milei) para obturar posibles ascensos vinculados al consultor Caputo



📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.