El Concejo Municipal de Rosario se dispone a realizar este jueves una sesión histórica para aprobar la ordenanza que declara formalmente la autonomía de la ciudad. Este paso, habilitado por la reforma constitucional santafesina, pone en marcha un nuevo esquema institucional que permite al municipio ejercer por primera vez competencias plenas en áreas que antes dependían de la autorización provincial.
La normativa establece un principio fundamental: en materias propias, las ordenanzas locales tendrán preeminencia sobre la legislación de la provincia. Aunque el texto sufrió modificaciones para evitar declarar la "inaplicabilidad" de leyes provinciales, establece un claro criterio jerárquico.
La ordenanza consta de tres partes: la declaración de autonomía, el ejercicio inmediato de facultades y la convocatoria a la Convención Estatuyente. Es el segundo punto, el de aplicación inmediata, el que generó los mayores reparos de parte de la oposición hasta las horas previas a la votación.
Autonomía Inmediata: Rosario Asume Pleno Poder de Decisión
El capítulo resolutivo es el que convierte la autonomía en operativa de forma inmediata, sin esperar la redacción de la Carta Orgánica. La ciudad comenzará a ejercer facultades propias en diversas áreas clave:
Endeudamiento Propio: Se deroga una regla histórica. Rosario podrá tomar deuda con la sola autorización del Concejo Municipal por mayoría calificada, sin requerir el aval provincial.
Arbolado y Antenas: La ciudad definirá su política integral de arbolado, incluyendo podas, extracciones y corredores verdes, sin injerencia provincial. Además, regulará la ubicación y criterios técnicos de antenas y telecomunicaciones en función del planeamiento urbano.
Corralón y Baldíos: Se agiliza la disposición de vehículos retenidos. Si transcurren seis meses sin retiro, el municipio podrá compactar o subastar los autos. También podrá ingresar a terrenos baldíos abandonados sin orden judicial, limpiar y trasladar el costo al propietario.
Compras y Contrataciones: Se crea un régimen municipal ágil y transparente con nuevas herramientas como la compra rápida, acuerdos marco y el diálogo competitivo, reemplazando el régimen provincial.
La Reforma del Empleo Público y la Integración Metropolitana
La ordenanza ratifica el Estatuto del Empleado Municipal y formaliza la paritaria municipal con cinco representantes del Ejecutivo y cinco del Sindicato de Empleados Municipales. Se mantienen los parámetros previsionales (60 años para mujeres, 65 para varones) e incorpora una cláusula para intimar al cese a agentes que cumplan 70 años sin jubilarse.
También se establece un principio de libertad sindical que abre la mesa de negociación a otras organizaciones gremiales que acrediten un 10% de afiliación. Finalmente, la norma reconoce a Rosario como ciudad nodal, permitiéndole coordinar políticas públicas metropolitanas en movilidad, ambiente y desarrollo económico con municipios y comunas del Gran Rosario.
El Camino a la Carta Orgánica en 2027
La ordenanza convoca a la elección de 28 estatuyentes —el mismo número que el Concejo— con paridad de género y sistema proporcional, a realizarse en paralelo con los comicios de intendente y concejales de 2027.
La Convención que redactará la primera "miniconstitución" local sesionará durante 40 días corridos y tendrá entre sus temas sugeridos la definición de la forma de gobierno (incluyendo la posible creación de la Viceintendencia), la representación política por distritos, y la implementación de mecanismos de participación ciudadana como la ficha limpia y la revocatoria de mandato.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.