Eduardo Bordas se irá de su cargo de secretario de Gobierno de la Corte Suprema de Santa Fe.
El secretario General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Eduardo Bordas, confirmó a los ministros del cuerpo que se acogerá a la jubilación el próximo año. La decisión del funcionario de 69 años representa un movimiento de alto impacto en la estructura del Poder Judicial, sumándose al profundo proceso de renovación que atraviesa el máximo tribunal provincial.
Aunque Bordas no ocupa el cargo de ministro, su salida es interpretada como una señal política y administrativa fuerte. Se trata de una figura que ha manejado los resortes de la gestión y los recursos de la Corte durante más de tres décadas, habiendo desembarcado en la Secretaría de Gobierno en 1991.
El Fin de una Era en el Manejo de Recursos
Hacia finales de la década del 90, una acordada del máximo tribunal le otorgó a Bordas amplias facultades para el control administrativo. Esto lo convirtió en un "peso pesado" dentro del Palacio de Justicia, centralizando decisiones claves sobre el funcionamiento operativo.
Si bien no hay una fecha definida para su partida, las estimaciones apuntan a que el paso al costado se concretaría en el primer trimestre de 2026. Su reemplazo es hoy una incógnita que genera gran expectativa en el ambiente judicial y político.
La salida de Bordas se alinea con el recambio generacional y estructural que impulsa el Ejecutivo provincial, conducido por la coalición Unidos, que ya ha logrado la renovación de varias bancas del alto cuerpo.
La actual conformación de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe.
Una Corte en Plena Transformación
Este anuncio llega en un año de movimientos sísmicos para la Justicia santafesina. En febrero, la Asamblea Legislativa aprobó con amplia mayoría los pliegos de Jorge Baclini, Margarita Zabalza y Rubén Weder para integrar el tribunal.
Estas incorporaciones se dieron para cubrir las vacantes de Mario Netri, quien se alejó en diciembre de 2024, y de María Angélica Gastaldi, que dejó su cargo en abril. Además, se ocupó la séptima silla creada por la reforma judicial sancionada a fines del año pasado.
Los perfiles de los nuevos integrantes reflejan los equilibrios políticos de la provincia: Baclini proviene del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Weder fue fiscal de Estado durante la gestión de Omar Perotti, y Zabalza, de perfil académico, fue funcionaria del gobierno de Miguel Lifschitz.
Tensión y Acuerdos Políticos
Las designaciones recientes evidenciaron acuerdos entre el radicalismo, el Partido Socialista y el sector del peronismo liderado por Perotti. Estos consensos fueron vitales para avanzar con la ley de necesidad de la reforma constitucional.
Si bien la estrategia de la Casa Gris para renovar la Corte generó inicialmente una fuerte tensión entre poderes, la administración de Maximiliano Pullaro apostó a una transición ordenada, buscando la salida de aquellos magistrados que superan el límite de edad de 75 años. La partida de Bordas, aunque voluntaria, se inscribe en este nuevo capítulo institucional.



📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.