La adopción de la Inteligencia Artificial (IA) está redefiniendo el panorama laboral en la industria tecnológica de Latinoamérica, según el informe “Impact of AI 2025” de la plataforma de reclutamiento Get on Board. El estudio, basado en el análisis de más de 15.000 empleos entre 2023 y 2025, concluye que la IA no está eliminando puestos de trabajo, sino que está generando la necesidad urgente de candidatos más calificados. Este avance expone un déficit regional de talento, especialmente en roles de alta especialización.
La Nueva Exigencia del Mercado: Ingenieros de IA y Roles Operativos
Las empresas latinoamericanas están intensificando la búsqueda de talentos con nuevas habilidades técnicas, lo que incrementa los salarios para los roles más especializados. El puesto más demandado es el de AI Engineer, experto en operar e integrar modelos inteligentes en servicios, que ya supera en demanda al Machine Learning Engineer. Un ingeniero experto en IA puede alcanzar salarios superiores a los USD 7.000 mensuales, aunque la oferta de candidatos calificados es "críticamente baja".
La exigencia de la IA se extiende a roles no técnicos. En departamentos de Ventas, Marketing o Soporte, el manejo de herramientas como LLMs, generadores de imágenes o plataformas de automatización "ya no es opcional: son exigencias del presente", afirmó Macarena Larraín, directora de producto en Get on Board. Las menciones de IA en estas categorías operativas crecieron más de un 50% en el último año.
Déficit de Talento y Baja Calificación en Roles Clave
A pesar de la alta demanda, la región enfrenta un problema de capacitación. La falta de talento es transversal: solo el 16% de los postulantes a cargos de Machine Learning posee las calificaciones mínimas. En la categoría Diseño/UX, donde la demanda general baja, solo los roles senior que integran IA se mantienen en alza, y apenas un 6% de los candidatos a Diseño con IA cumple con los requisitos.
Sergio Nouvel, CEO de Get on Board, comentó que el reporte busca aportar "datos frescos para entender dónde sí hay acción y dónde es solo humo" en el impacto real de la IA en la región. La conclusión es clara: quienes no adapten sus habilidades quedarán fuera de este mercado en rápida transformación.
Panorama por País: Argentina, Liderazgo en Inclusión
El reporte detalla realidades divergentes en los principales mercados. Argentina presenta un escenario de crecimiento más lento en adopción de IA, aunque lideró la presencia de esta tecnología en 2023. Sin embargo, el país encabeza dos métricas positivas: el 17% de sus ofertas de empleo mencionan explícitamente el uso de LLMs (como ChatGPT o Gemini), y lidera en inclusión de género; el 42% de los candidatos que aplican a empleos de IA son mujeres, cifra muy superior al promedio regional del 29%.
México se posiciona como el centro neurálgico del ecosistema startup de IA, con un crecimiento explosivo del 150% en dos años. No obstante, enfrenta un reto de brecha de género, con solo el 27% de candidatas. Por su parte, Perú muestra un crecimiento sólido, pero con un enfoque del 61% en Machine Learning y la peor brecha de género de Latinoamérica, con apenas el 20% de candidatas a puestos de IA.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.