Adjudicaron el puente Rosario-Victoria a empresas locales: el peaje costará $3.385 y no tendrá subsidios

0

La Secretaría de Transporte de la Nación oficializó este miércoles la adjudicación de la concesión del puente Rosario-Victoria. Tras el cierre del proceso de licitación, el corredor vial quedará bajo la administración y explotación de un consorcio regional conformado por las empresas rosarinas Obring SA y Edeca SA, junto a las firmas entrerrianas Pitón SA y Pietroboni SA.

La medida, formalizada a través de la resolución 80/2025, marca el inicio de una nueva etapa para la ruta nacional 174 tras la salida de la anterior concesionaria, Caminos del Río Uruguay SA (Crusa). El contrato establece un plazo de 30 años para que las nuevas adjudicatarias gestionen el enlace de casi 60 kilómetros, vital para la conexión del litoral.

El nuevo valor del peaje y el fin de los subsidios

Uno de los cambios más sensibles para los usuarios será la actualización de la tarifa en la estación Isla La Deseada, que permanecía inactiva desde hacía siete meses. Mientras que la gestión anterior cobraba $900 por automóvil, los ganadores de la licitación propusieron un peaje de $3.385,80.

Este monto, aunque representa un aumento significativo, se ubicó por debajo del tope de $4.050 fijado en los pliegos oficiales y apenas superó la tarifa de referencia de $3.300. El nuevo esquema tarifario es la base del modelo de negocios planteado por el consorcio, que se diferencia radicalmente del sistema anterior.

"Esto cambia el sistema que se venía implementando. Es un nuevo paradigma", aseguró Franco Gagliardo, directivo de Obring. El empresario destacó que el plan de inversión y mantenimiento "no tiene ningún tipo de subsidio del Estado", por lo que la totalidad de los fondos para las obras saldrá de la recaudación de las cabinas.

Un plan de obras inmediato para recuperar la traza

La concesión impone plazos estrictos para la recuperación de la infraestructura vial, que presenta signos de deterioro. Según anticiparon las nuevas administradoras, los trabajos comenzarán ni bien tomen posesión del corredor.

El pliego exige mejoras sustanciales en los primeros tres meses desde la adjudicación. Las tareas prioritarias incluyen bacheo superficial y profundo, así como la eliminación de las deformaciones en los bordes de la calzada, un problema recurrente que afecta la seguridad vial.

Gagliardo estimó que la puesta a punto necesaria para garantizar la transitabilidad y seguridad óptimas demandará aproximadamente un año de trabajos intensivos. Posteriormente, se activará una segunda etapa con otros proyectos de infraestructura obligatorios definidos en el contrato a largo plazo.

El panorama en el resto del Tramo Oriental

En paralelo a la definición del puente Rosario-Victoria, el Ministerio de Economía también aprobó las adjudicaciones para otros corredores clave del denominado Tramo Oriental.

Para las rutas nacionales 12 y 14, aunque el grupo de Obring y Edeca también se había postulado, el Gobierno se inclinó por la oferta de Autovía Construcciones y Servicios SA.

Por otra parte, la Secretaría de Transporte desestimó las propuestas presentadas por la sociedad conformada por Benito Roggio e Hijos SA y Supercemento SAIC. La Comisión de Concesiones dictaminó que dicho proyecto se apartaba de los requerimientos técnicos y alteraba el principio de igualdad respecto a sus competidores.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online