Oficiales militares de Guinea-Bissau asumieron el "control total" del país, deteniendo al presidente Embaló tras enfrentamientos armados en la capital después de unas controvertidas elecciones.

0

Oficiales militares de Guinea-Bissau anunciaron este miércoles que tomaron el "control total" del país, horas después de intensos enfrentamientos armados cerca del palacio presidencial en Bissau. La acción militar se produce apenas tres días después de unas elecciones presidenciales y legislativas que generaron una doble proclamación de victoria por parte del oficialismo y la oposición.

El presidente en funciones, Umaro Sissoco Embaló, fue detenido durante la operación militar. Fuentes confirmaron que el mandatario fue retenido en un edificio detrás del cuartel general, aunque aseguraron que estaba siendo "bien tratado".

Enfrentamientos y Bloqueo de Calles en Bissau

Los primeros reportes de la jornada indicaron fuertes disparos de armas automáticas en el centro de la capital. Soldados tomaron rápidamente el control de las principales vías de acceso al palacio presidencial y bloquearon las calles cercanas, incluyendo las que conducen a la Embajada de Portugal.

Cientos de personas huyeron a pie y en vehículos hacia barrios periféricos, aterrorizadas por los enfrentamientos. Testigos contactados por la agencia EFE describieron la huida ante la presencia de un grupo de hombres armados, cuyo origen inicial se desconocía.

Más tarde, el general Denis N’Canha, jefe de la oficina militar presidencial, anunció formalmente que un comando "integrado por todas las ramas de las fuerzas armadas" asumía el liderazgo del país "hasta nuevo aviso". La junta militar procedió a suspender el proceso electoral en curso y a cerrar las fronteras nacionales.

El Contexto de la Doble Proclamación

El golpe de Estado tiene lugar en un clima de alta tensión poselectoral. Tanto el presidente Embaló, que partía como favorito, como su principal rival, el candidato independiente Fernando Dias da Costa, se habían proclamado vencedores de los comicios del domingo.

Mientras el portavoz de Embaló aseguraba que "no habrá segunda vuelta", Dias da Costa declaró en un video que la elección había sido "ganada en la primera ronda". Los resultados provisionales oficiales de los comicios se esperaban para este jueves.

La inestabilidad se agravó por la exclusión del principal líder opositor, el ex primer ministro Domingos Simões Pereira, y de su partido, el histórico PAIGC, alegando razones técnicas. La oposición calificó esta decisión de "manipulación".

Un País Marcado por la Inestabilidad

Guinea-Bissau, una excolonia portuguesa, ha sido históricamente uno de los países más inestables de África. Desde su independencia en 1974, ha sufrido cuatro golpes de Estado exitosos.

La nación es también un punto clave en el tráfico internacional de drogas entre América Latina y Europa, un negocio que se ve facilitado por la recurrente inestabilidad política.

A pesar de los antecedentes, observadores de varias misiones internacionales, incluida la de la Unión Africana, habían confirmado el martes que los comicios del domingo se desarrollaron de forma "democrática, libres y participativos".



Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online