El Senado Rechazó los Veto de Milei a Fondos del Garrahan y Universidades

0

El Gobierno de Javier Milei sufrió un contundente revés legislativo este jueves, ya que el Senado de la Nación rechazó por amplia mayoría los vetos presidenciales a las leyes de Financiamiento Universitario y de aumento de fondos para el Hospital Garrahan. Con esta acción, la oposición logró la "insistencia" de ambas normas, obligando al Ejecutivo a promulgarlas. Este episodio marca la tercera vez en apenas un mes que el Congreso se opone a una derogación del Presidente, sumándose al rechazo por la Emergencia en Discapacidad, una ley que el Ejecutivo aún se niega a aplicar.


Amplia Mayoría Opositora Logró la Insistencia de las Leyes

La sesión en la Cámara Alta, que comenzó con quórum garantizado por la oposición, logró la mayoría de dos tercios necesaria para anular los vetos. En el debate, los senadores de Unión por la Patria (UxP), UCR y otras bancadas provinciales, como el PRO y Convicción Federal, criticaron duramente la postura del Gobierno. La oposición se unió en la defensa de dos pilares: la educación pública y la salud pediátrica.

La senadora de Unión por la Patria, Lucía Corpacci, afirmó que el Presidente "es coherente para negar derechos, para negar salud pública, para negar educación pública". En la misma línea, el senador de la UCR Maximiliano Abad señaló que "ninguna política pública tiene sentido si no le damos prioridad a la educación" y que el veto es inaceptable, menospreciando al "hospital pediátrico más importante de América Latina". Por su parte, el senador de la UCR, Martín Lousteau, celebró el "consenso para sostener estas leyes", remarcando que "hay cosas que no se pueden romper porque no tienen respuesto".


La Defensa Oficial y Duras Críticas a la Política Económica

El oficialismo de La Libertad Avanza, a través del senador Ezequiel Atauche, defendió los vetos argumentando que "no queremos que las universidades sean usinas políticas" y asegurando que están "tocando cajas políticas". El legislador libertario acusó a la oposición de financiar el "curro de universidades truchas para robarle a los argentinos". Sin embargo, sus argumentos no lograron el apoyo suficiente para sostener la derogación presidencial.

En contraparte, la oposición aprovechó el debate para criticar la situación económica. El senador de UxP, José Mayans, aseveró que "el plan económico de Milei ya fracasó" y que el programa es "un verdadero desastre para la Argentina". Otros legisladores como Alicia Kirchner y Oscar Parrilli advirtieron que "la timba de (el ministro de Economía) Luis Caputo puede ser la tumba del pueblo argentino" y que "lo peor no pasó, lo peor va a venir", respectivamente, en referencia a una posible devaluación futura. La senadora Guadalupe Tagliaferri, del PRO, criticó además la ruptura de diálogo con la oposición, sugiriendo que el Gobierno es "necio" y solo le importa la macroeconomía, olvidando que "en la microeconomía vive la gente".


Detalles de las Leyes Rechazadas y su Alcance

Las leyes que el Gobierno deberá promulgar tras la decisión del Senado tienen un impacto directo en sectores sensibles.

  • Ley de Emergencia Pediátrica y Fondos del Garrahan: Esta norma declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y las residencias nacionales por dos años. Propone una recomposición inmediata de los salarios del personal y los residentes, que no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre de 2023.

  • Ley de Financiamiento Universitario: Busca garantizar el financiamiento sostenido de las universidades públicas nacionales. Propone una recomposición salarial para docentes y no docentes alineada con la inflación acumulada. Además, crea un fondo de $10.000 millones para ampliar la oferta académica, con actualización anual por inflación, y busca que el presupuesto universitario crezca progresivamente hasta alcanzar el 1,5% del PBI en 2031.

Con la votación del Senado, que siguió la línea de Diputados, se consolida un revés para el Gobierno en el ámbito legislativo, obligándolo a resignar su intención de desfinanciar estos sectores.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)
📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online