Sanae Takaichi, Primera Mujer en Liderar Japón Tras Acuerdo Inestable

0

El Parlamento de Japón eligió este martes a la ultraconservadora Sanae Takaichi como la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra del país. Su designación pone fin a un vacío político de tres meses y a las intensas disputas internas que siguieron a la derrota electoral del Partido Liberal Democrático (PLD) en julio. Takaichi, que reemplaza a Shigeru Ishiba —quien renunció junto con su gabinete horas antes—, asume el poder un día después de que su debilitado partido sellara un acuerdo de coalición de último momento.

Una Coalición Parlamentaria Inestable y de Derecha

La elección de Takaichi fue posible gracias a una alianza improvisada entre el PLD y el Partido de Innovación de Japón (Ishin no Kai), con sede en Osaka y de tendencia derechista. Este pacto aseguró el triunfo ante una oposición desunida. Sin embargo, la nueva coalición aún no alcanza la mayoría en ambas cámaras del Parlamento, lo que presagia un mandato inestable y de corta duración al obligar al nuevo gobierno a negociar la aprobación de leyes con otros partidos opositores.

El acuerdo, suscrito con el líder del Ishin no Kai y gobernador de Osaka, Hirofumi Yoshimura, refleja las posturas nacionalistas y de línea dura de Takaichi. En la ceremonia de firma, la nueva primera ministra declaró: "La estabilidad política es esencial en este momento. Sin estabilidad, no podemos impulsar medidas para una economía sólida ni una diplomacia fuerte".

Desafíos Políticos y Económicos Urgentes para Takaichi

La ruptura previa con su antiguo socio, el partido centrista y pacifista Komeito (respaldado por un movimiento budista), amenazó con un cambio de poder. Esta salida se debió a la gestión del PLD frente a escándalos de fondos ilegales y a las controversias revisionistas de Takaichi sobre el pasado bélico de Japón, incluidas sus visitas al santuario Yasukuni, actos que molestan a Beijing y Seúl. En un intento por suavizar su imagen, Takaichi evitó visitar Yasukuni el viernes y envió una ofrenda religiosa.

La nueva líder de Japón, de 64 años, enfrentará un ajustado calendario que incluye un discurso de política general esta semana, reuniones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y varias cumbres regionales. Además, deberá abordar la urgente suba de precios y preparar antes de fin de año un paquete de medidas económicas para responder al creciente malestar público. Se espera que su gabinete, que presentará este martes, incluya aliados de Taro Aso, un influyente dirigente del PLD; Ishin no Kai no ocupará cargos ministeriales hasta que exista plena confianza en la alianza, según aclaró Yoshimura.

Perfil Ultraconservador y el Legado de Shinzo Abe

A pesar de ser la primera mujer en liderar el gobierno japonés, Sanae Takaichi no ha mostrado interés en promover la igualdad de género ni la diversidad. Es conocida por bloquear iniciativas de avance femenino y por defender la sucesión imperial exclusivamente masculina. Además, se opone tanto al matrimonio igualitario como a permitir que las parejas casadas mantengan apellidos separados.

Discípula del asesinado ex primer ministro Shinzo Abe, se espera que Takaichi intente replicar sus políticas, especialmente el fortalecimiento militar, los estímulos económicos y la reforma de la constitución pacifista. Sin embargo, su capacidad para implementar estas políticas dependerá directamente de su frágil base parlamentaria tras la derrota electoral de julio.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online