Rosario Amplía la Noche: Salones Infantiles Habilitados para Fiestas de Adultos y Eventos Sociales

0

El Concejo Municipal de Rosario aprobó una ordenanza clave que transforma el uso de los tradicionales salones de fiestas infantiles, permitiéndoles ahora organizar eventos para adultos bajo las estrictas normas de la nocturnidad local. Esta modificación, impulsada por la presidenta del cuerpo, María Eugenia Schmuck, tiene como objetivo otorgar nuevas oportunidades económicas a los emprendimientos y ofrecer opciones más accesibles a las familias rosarinas. El cambio legal deroga los incisos que limitaban el uso de estos espacios exclusivamente a celebraciones para menores de 14 años.


Salones Infantiles se Abren a Casamientos y Fiestas de 15

La nueva normativa implica que los salones infantiles podrán diversificar su oferta para incluir celebraciones como fiestas de 15, casamientos, reuniones familiares o eventos sociales en general. Esta ampliación de actividad busca generar un aumento de ingresos para estos negocios familiares. La clave es que los espacios deberán cumplir rigurosamente con todos los requisitos de la normativa de nocturnidad vigente en Rosario, incluyendo la infraestructura de insonorización, la licencia de difusión musical y el consentimiento expreso de los vecinos linderos.

"Había una incompatibilidad entre ordenanzas que generaba trabas innecesarias", explicó Schmuck, autora del proyecto, señalando que la modificación equipara a estos salones con cualquier otro local nocturno, siempre que acaten las mismas condiciones.


Oportunidad Económica y Opción más Accesible para Familias

La ordenanza 9.908 de 2018 era la que impedía anteriormente la realización de eventos con público mayor de edad. Según Schmuck, esta actualización representa una oportunidad económica crucial para los emprendimientos familiares que sostienen estos negocios y, a su vez, una alternativa de menor costo para los rosarinos.

La presidenta del Concejo señaló que " muchas familias no pueden pagar los costos de los grandes salones de fiestas. Con esta actualización normativa, podrán acceder a espacios más pequeños y económicos," pero garantizando el cumplimiento de todos los requisitos legales y de convivencia urbana. Esta medida se da en un contexto donde, debido a la crisis, crecen los llamados "cumpleaños low cost" y la búsqueda de opciones más económicas.


Ordenamiento y Flexibilización del Marco Normativo

Esta iniciativa forma parte de un paquete de reformas más amplio que el oficialismo está impulsando para actualizar el marco normativo de la nocturnidad y las habilitaciones comerciales. La reciente ordenanza 10.636, sancionada en 2024, eliminó el viejo y rígido sistema de "rubros" e introdujo un esquema más flexible.

Esta reforma permite que cualquier emprendimiento —ya sea un bar, un boliche o ahora un salón infantil— pueda solicitar una licencia de difusión musical si cumple con las condiciones técnicas y de infraestructura. "Estamos poniendo orden en el marco normativo y eliminando contradicciones que generaban demoras," subrayó Schmuck, insistiendo en que el Estado puede habilitar cualquier salón que cumpla con las condiciones acústicas, de seguridad y el aval vecinal. Desde el Ministerio de Desarrollo Económico municipal remarcaron que el objetivo es establecer reglas claras para garantizar que la actividad recreativa se desarrolle "dentro de un marco de convivencia y legalidad, protegiendo tanto a los emprendedores como a los vecinos."

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online