Fraude Eléctrico Récord: EPE Recuperó $2.900 Millones Tras Detectar 20 Mil Conexiones Irregulares

0

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe ha intensificado su lucha contra el fraude eléctrico, logrando detectar casi 20 mil conexiones irregulares en lo que va de 2025. Los operativos de control e inspección, que superaron las 81 mil intervenciones en toda la provincia, han permitido a la empresa recuperar una cifra récord de más de $2.900 millones, equivalentes a 1,9 millones de dólares. Estos resultados, enmarcados en una estrategia de modernización del Ministerio de Desarrollo Productivo, significan un aumento del 381% en la recuperación de recursos en comparación con el período 2022-2024.


Inteligencia Artificial y Big Data contra el Hurto de Energía

La clave de la alta efectividad lograda por la EPE reside en el uso de la inteligencia artificial y el big data para el análisis de consumos. La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, explicó que el proceso implica analizar patrones de consumo y localizar a los usuarios con mayor probabilidad de hurto, mejorando los procesos de control de pérdidas con inspecciones basadas en datos. La empresa desarrolló además tableros de control digital para seguir cada caso y medir el impacto de las intervenciones.


Cifras de Control y Consecuencias Penales por Conexiones Clandestinas

De las más de 81 mil inspecciones realizadas, se detectaron exactamente 19.810 conexiones irregulares, alcanzando una efectividad del 24,2%, el nivel más alto desde el inicio del plan. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, subrayó que los usuarios que roban energía reciben sanción económica y denuncia penal ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA). Puccini enfatizó: "Hemos venido a poner en orden la empresa, tanto dentro como hacia afuera... El ahorro y la eficiencia se traducen en obras: más de 100 en ejecución y 104 mil millones de pesos en inversión". Los recursos recuperados serán destinados precisamente a fortalecer el sistema eléctrico y financiar nuevas obras en el territorio santafesino.


Operativos Masivos y Casos Emblemáticos de Fraude

Los controles se han desplegado a lo largo de más de 100 localidades santafesinas. Solo entre julio y septiembre se realizaron 27.448 inspecciones y se detectaron 7.075 conexiones clandestinas, siendo una de las cifras trimestrales más elevadas. Las ciudades con mayor concentración de usuarios también fueron el foco: Santa Fe (37.000), Rosario (21.500), Santo Tomé (4.500) y Rafaela (2.100).

Entre los casos más llamativos se encuentra el de Serodino, donde una empresa fabricante de neumáticos consumía energía no registrada, con un monto estimado de $133 millones de perjuicio. En Zavalla, se detectó un comercio con una derivación de cable valuada en $4 millones. La efectividad en el recupero de energía muestra un crecimiento sostenido mes a mes, logrando recuperar un total de 12.936.323 kWh, lo que representa un aumento del 130% respecto al mismo período de 2022 y 2023.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online