El intendente Pablo Javkin presentó el Presupuesto 2026 de Rosario, destacando una gestión basada en la responsabilidad fiscal y la inversión récord. Con la premisa de “Gastar menos, invertir más y no deberle a nadie”, el municipio proyecta el ahorro más alto en 15 años y un superávit por quinto año consecutivo. El plan destina el 64% del gasto a políticas sociales y contempla una inversión total en obras que supera los $336.000 millones, sin aumentar la presión tributaria ni la planta estatal.
Equilibrio Fiscal y el Superávit más Alto en 15 Años
El municipio proyecta un superávit financiero de $257 millones sobre un total de $1,23 billones en recursos y gastos. El ahorro corriente alcanzará los $123.407 millones, una cifra récord en la última década y media, que será destinada íntegramente a obras e inversiones de capital. Además de este logro financiero, el stock de deuda de la ciudad se ubicará en el nivel más bajo de la última década, consolidando el proceso de desendeudamiento que se inició en 2020.
Récord de Inversión Pública y Proyectos Clave en la Ciudad
La inversión total en obras será de $336.000 millones, sumando fondos municipales ($184.794 millones) y provinciales ($151.233 millones). Entre los proyectos más ambiciosos se destaca la repavimentación de 345.000 m² (un 30% más que en 2025), incluyendo arterias principales como Pellegrini, Cafferata y Ayacucho. Se realizarán obras de pavimento definitivo en barrios como Tiro Suizo y Empalme Graneros, financiadas parcialmente con una nueva emisión de bonos por $37.637 millones. También se prevén seis nuevas plazas y la colocación de luces LED en 10 mil cuadras, para alcanzar el 95% de la ciudad iluminada.
Salud y Políticas Sociales: Ejes Centrales del Gasto Municipal
La salud pública se consolida como el principal destino del gasto, acaparando el 26,2% del total municipal. Se invertirán $7.536 millones en infraestructura sanitaria, destacándose la reforma de quirófanos del Heca, la guardia del Roque Sáenz Peña y obras en la Maternidad Martin y los hospitales Carrasco y Vilela. El plan social se completa con 10 nuevos Centros Cuidar, un hogar para adultos mayores y la reconstrucción del Ilar. En movilidad, se destinarán $40.712 millones para la adquisición de 145 nuevas unidades de transporte urbano.
Alivio Fiscal y Profundización del RIGI Local
El Presupuesto 2026 se caracteriza por no incluir nuevos tributos ni aumentar la presión fiscal. Al contrario, amplía beneficios para los contribuyentes, como la actualización de escalas del DReI y descuentos de hasta el 50% para grandes superficies. Se mantienen los incentivos al sector industrial, consolidando un esquema que la gestión define como un "RIGI local". Javkin afirmó que el modelo “demuestra que se puede administrar bien sin castigar al contribuyente”, manteniendo 145 inversiones promovidas y generando 528.000 m² nuevos de suelo industrial para empresas como La Virginia y COTAR. El intendente espera la aprobación de la ordenanza de Autonomía Municipal para acelerar la ejecución de infraestructura.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.