La presión cambiaria se sostuvo hasta la última ronda de negocios previa a las elecciones legislativas, que definirán la nueva composición del Congreso y el respaldo político para el presidente Javier Milei. Los inversores definieron sus posturas con un dólar nuevamente muy demandado, precios en zona récord y ventas a cuenta del Tesoro de EEUU. Mientras el dólar mayorista se mantuvo contenido, las acciones en la plaza local cerraron mixtas y los bonos en dólares cedieron.
Dólar Mayorista Contenido por Intervención Externa
El dólar mayorista cerró con un alza de 13 pesos (0,9%), alcanzando los $1.492 para la venta. Este valor se ubicó a solo 55 centavos del límite superior del esquema cambiario fijado por el Banco Central en $1.492,55. Según detalló Nicolás Merino, de ABC Mercado de Cambios, la rueda se mantuvo sostenida por la intervención del Tesoro norteamericano, que vendió divisas para absorber la demanda. El volumen operado en el segmento de contado fue significativo, alcanzando los USD 752,1 millones. En la semana, el tipo de cambio mayorista subió 42 pesos, superando los 30 pesos de incremento de la semana anterior, según Gustavo Quintana.
La Huella del Tesoro de EEUU y el Dato de USD 2.100 Millones
Fuentes del mercado estimaron que las ventas del Tesoro de EEUU en la jornada alcanzaron los USD 400 millones, aunque no hay información oficial. Este dato se suma a una intervención histórica que, según la consultora 1816, acumula USD 2.100 millones vendidos desde su inicio. Este espaldarazo de EEUU es considerado "notable y tiene pocos antecedentes a nivel mundial", según Juan Manuel Franco, economista Jefe del Grupo SBS. Pese a la demanda, las reservas internacionales brutas del Banco Central aumentaron USD 233 millones (0,5%), a USD 41.211 millones.
Mercados Financieros y Expectativas Post-Electorales
El dólar al público en el Banco Nación ganó diez pesos (0,7%) cerrando a $1.515. En tanto, los dólares financieros revirtieron la tendencia y subieron: el Contado con Liquidación cerró a $1.563 (+1,3%), y el dólar MEP a $1.544,50 (+1,1%). La brecha con el mayorista se amplió al 4,8%. En la Bolsa, el índice S&P Merval ascendió un 1% en pesos, aunque los bonos soberanos en dólares cedieron en promedio un 0,6%, manteniendo el riesgo país en 1.081 puntos básicos. Nicolás Cappela, analista de IEB, concluyó que "Post elecciones vamos a tener bastante movimiento" en el sistema cambiario y posibles cambios de gabinete.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.