El plan de ayuda financiera de USD $20.000 millones otorgado a Argentina por Estados Unidos, respaldado por Donald Trump y la gestión de Javier Milei, está generando un intenso debate internacional y plantea serios riesgos financieros y geopolíticos, según un análisis del Financial Times. El paquete, que incluye un préstamo multimillonario y líneas de swap condicionadas, busca no solo apoyar la economía argentina en un momento crítico, sino también asegurar los minerales estratégicos y contrarrestar la creciente influencia de China en América Latina. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que la ayuda debería permitir que el presidente Milei “Make Argentina Great Again”, eslogan que ahora es cuestionado por su viabilidad.
Geofinanzas y la Politización del Dólar
La intervención estadounidense revela un nuevo enfoque de “geofinanzas”, donde la hegemonía del dólar se utiliza como herramienta política. El Financial Times advierte que Washington está "politizando las líneas swap del dólar". A diferencia de los swaps tradicionales de la Reserva Federal, este paquete utiliza el Exchange Stabilization Fund del Tesoro, priorizando intereses políticos y económicos estadounidenses en una región considerada estratégica sobre criterios macroeconómicos. Este mecanismo ha sido calificado como "un desnudo ejercicio de imperialismo financiero", lo que podría provocar que otros países se muestren “más reacios a depender de la ayuda estadounidense” y aceleren la búsqueda de alternativas al dólar, como el oro.
Baja Credibilidad y Riesgos de Incumplimiento
El respaldo financiero llega en un momento grave para la economía argentina, con reservas líquidas peligrosamente bajas. Los mercados anticipan nuevas caídas del peso argentino, una moneda que, según indicadores, “está sobrevaluada en hasta un 20 por ciento”, lo que sugiere que una depreciación es inevitable para recuperar competitividad. Esta realidad hace que muchos escépticos hablen ya del acrónimo "Mada" —Make Argentina Default Again—, planteando serias dudas sobre la capacidad de Milei para evitar una crisis financiera. El objetivo declarado por Bessent de evitar el derrumbe del peso podría verse comprometido por esta sobrevaluación inherente.
Confusión Política en EEUU y las Elecciones de Argentina
La medida generó resistencia dentro de Estados Unidos, particularmente entre algunos seguidores de Donald Trump. Steve Bannon, ex estratega jefe de la Casa Blanca, señaló que “casi la mitad rechaza el plan” al considerarlo más enfocado en “salvar a Wall Street” que en fortalecer a un aliado regional. Esta confusión, según Bannon, se debe a la falta de claridad por parte del Departamento de Estado y el Tesoro sobre la importancia estratégica de Argentina y el vínculo con Milei. Si el paquete fracasa en estabilizar el mercado argentino, el golpe no solo lo sentirá Milei, que enfrenta elecciones decisivas el domingo, sino que podría cuestionar la propia imagen de Washington en la región.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.