La archiconocida y polémica Causa de Los Cuadernos del chofer Oscar Centeno tendrá su debate oral a partir del próximo jueves a las 9:30, ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) N°7. El juicio sentará en el banquillo a 87 imputados en total, incluyendo a la expresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner (CFK), 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 importantes empresarios. CFK está acusada de haber liderado una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, habría recibido dinero ilícito de contratistas del Estado a cambio de la adjudicación de contratos en construcción, energía y transporte.
La Acusación Principal: Asociación Ilícita y Cohecho
El fiscal federal Carlos Stornelli elevó la investigación a juicio centrada en cuatro ejes: los supuestos cobros a empresarios registrados por el chofer Oscar Centeno en sus cuadernos, las maniobras ilícitas en la adjudicación de contratos de transporte ferroviario y corredores viales, y la cartelización de la obra pública. La expresidenta Cristina Fernández (72) es señalada como la jefa de una asociación ilícita que operó en el seno del Poder Ejecutivo Nacional y se le imputan 204 hechos de cohecho pasivo y una participación necesaria en este delito.
Exfuncionarios y Empresarios Clave en la Trama de Corrupción
Entre los principales acusados, el exministro Julio Miguel De Vido (75), el exsubsecretario Roberto Baratta (52) y el financista Ernesto Clarens (74) están imputados como organizadores de la asociación ilícita. También se juzgará a exfuncionarios clave como Ricardo Raúl Jaime (70) por el tramo ferroviario, José Francisco López (65), Juan Pablo Schiavi (68) y Claudio Uberti (67). Por el lado empresarial, 65 empresarios llegan a juicio como autores, coautores o partícipes de delitos de cohecho activo y dación de dádivas. La lista incluye a figuras de alto perfil como Ángelo Calcaterra (67), Enrique Menotti Pescarmona (83), Aldo Benito Roggio (81) y los dueños del Grupo Indalo, Cristóbal Manuel López (69) y Carlos Fabián De Sousa (57).
Desarrollo del Debate Oral y Pruebas Fundamentales
De acuerdo al cronograma fijado por el TOF N°7, las audiencias se realizarán todos los jueves de 9:30 a 13:30 hs durante lo que resta de 2025, y desde marzo de 2026 se añadirá una segunda jornada semanal. Las audiencias serán en su mayoría virtuales a través de Zoom y se transmitirán por el canal de YouTube del Poder Judicial de la Nación. La prueba central se basa en las anotaciones de Centeno y en el rol de los imputados colaboradores, ya que 19 empresarios y exfuncionarios, incluidos Centeno, Uberti y Calcaterra, firmaron acuerdos para brindar información sobre las maniobras ilícitas investigadas.
Contexto de la Investigación y Antecedentes Legales
La investigación de los Cuadernos surgió como un desprendimiento de la causa por las maniobras irregulares en la adquisición de Gas Natural Licuado (GNL), un caso por el cual el exministro De Vido y Baratta ya fueron condenados. El fiscal Stornelli argumentó la existencia de "un sistema de recaudación de dinero" desplegado por funcionarios del Poder Ejecutivo "para establecer acuerdos con importantes empresarios... por medio de los cuales obtenían beneficios recíprocos". El Ministerio Público Fiscal estará representado en el juicio por la fiscal general Fabiana León y su equipo. Por otro lado, las defensas de 47 empresarios y cuatro exfuncionarios ofrecieron propuestas de reparación integral, aunque la fiscalía general ha opinado que deben rechazarse.



📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.