El fútbol argentino se sumerge en un profundo luto tras confirmarse el fallecimiento de Miguel Ángel Russo a los 69 años este miércoles 8 de octubre de 2025, a las 19:36hs. El aclamado director técnico, ídolo indiscutido de Rosario Central y campeón de la Copa Libertadores con Boca Juniors, murió tras una extensa y cruel enfermedad que se había agravado en las últimas semanas. La partida del laureado DT deja un enorme vacío, siendo recordado por su pasión y compromiso que lo mantuvieron activo en las canchas hasta el final, incluso en su más reciente etapa en el club Canalla, al que llevó a la gloria con la Copa de la Liga 2023.
La Huella Inborrable de un Campeón de Múltiples Clubes
La extensa trayectoria de Miguel Ángel Russo como entrenador y jugador lo convirtió en una figura querida y respetada en todo el país. Su debut como futbolista profesional fue en 1975 con Estudiantes de La Plata, club en el que disputó 14 temporadas consecutivas, único en su carrera, hasta su retiro en 1989. En el Pincha, acumuló 420 partidos y 11 goles, cosechando los títulos del Metropolitano 1982 y el Nacional 1983. En su rol de técnico, logró ascensos importantes con Lanús y Estudiantes, además de ser campeón de primera división con Vélez Sarsfield en 2006.
El legado de Russo se extiende por el continente. Fue campeón de la Copa Libertadores 2007 con Boca Juniors, club al que regresó para sumar otro título, la Copa de la Liga 2020. También se erigió como ídolo en Millonarios de Colombia, donde obtuvo dos campeonatos, y pasó por clubes como San Lorenzo, Racing, Colón, Morelia (México) y Cerro Porteño (Paraguay). Su último gran logro fue la Copa de la Liga 2023 con su querido Rosario Central.
Ídolo Eterno de Rosario Central: Récord y Compromiso
La conexión de Russo con Rosario Central fue particular y profunda. Tuvo cinco etapas en el Canalla, la primera en 1997. Los hinchas lamentan la partida de uno de los grandes ídolos del club, a quien recuerdan por su compromiso en los momentos más difíciles. En dos de sus ciclos, retornó al club para afrontar duras situaciones, como salvarlo del descenso en 2010 y, en el tercer año en la B Nacional, devolverlo a Primera División. Su último paso se selló con la obtención del título soñado, el último de Central en la máxima categoría.
Su idolatría se cimienta también en un récord histórico: no perdió ningún clásico ante Newell's Old Boys, con un saldo de siete victorias y cinco empates. El cariño de los hinchas se hizo evidente en su última visita al Gigante de Arroyito el 14 de septiembre, cuando, ya con un estado de salud deteriorado, recibió el saludo afectuoso de jugadores como Jorge Broun y de toda la afición.
El Deterioro de su Salud en la Recta Final
La larga enfermedad que lo aquejaba se deterioró considerablemente en las últimas semanas, manteniéndolo al margen de los entrenamientos de Boca Juniors, su último club. Aunque su salud empeoró, no pudo alejarse de su gran pasión, incluso días después de la histórica goleada 5-0 de su equipo frente a Newell's. La partida del entrenador, que se produjo tras más de una semana sin poder estar al frente del equipo, deja un vacío importante, pero su figura de compromiso y trabajo continuará vigente en la historia de la economía del fútbol nacional.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.