Justicia Entrerriana Investiga al Psicólogo Rosarino "Doctor Chinaski" tras Denuncias de Abuso de Poder

0

El Ministerio Público Fiscal (MPF) de Entre Ríos ha iniciado una investigación penal de oficio contra el psicólogo rosarino Javier Pérez, conocido en redes sociales como "Doctor Chinaski". El objetivo es determinar si existieron delitos de índole sexual o situaciones de abuso de poder dentro de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader). La medida se disparó luego de la viralización de una entrevista que desató una ola de denuncias por acoso y conductas inapropiadas por parte de estudiantes y egresadas.

El Origen del Escándalo y las Declaraciones Virales

La polémica se originó tras la difusión de un fragmento de streaming donde Pérez, quien fue docente de Psicología en la Uader hasta 2019, hizo declaraciones altamente repudiables. El psicólogo afirmó que "siempre que viene una chica que se autopercibe linda al consultorio, más temprano que tarde te propone pasar a otra cosa en lugar del análisis. Te quieren garchar". Cuando se le consultó si esto le había ocurrido, respondió afirmativamente y justificó que "no hay un impedimento moral, es un impedimento lógico. Si cogés con los pacientes, no los podés analizar".

La Respuesta de la Justicia y la Universidad

La investigación del MPF fue tomada de oficio a partir de las "publicaciones periodísticas y manifestaciones en redes sociales" que mencionan supuestos hechos de violencia de género. La fiscalía busca "esclarecer posibles situaciones de abuso de poder y/o delitos contra la integridad sexual que podrían haber sido cometidos por personas vinculadas a la comunidad universitaria". Por su parte, la Facultad de Humanidades de la Uader emitió un comunicado anunciando el "inicio de una información sumaria interna" para reunir antecedentes y determinar posibles responsabilidades, recordando que la institución implementa desde 2016 el Protocolo de Actuación frente a las Violencias y las Conductas Discriminatorias.

Rechazo Profesional y Apoyo Estudiantil a las Denunciantes

El caso generó un amplio repudio en el ámbito profesional y estudiantil. El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Rosario publicó un comunicado manifestando el "máximo rechazo a opiniones vertidas que contraríen el espíritu de nuestro Código de Ética profesional". En tanto, agrupaciones como la Corriente Estudiantil Popular y Antiimperialista (CEPA) de Artes Visuales expresaron su apoyo a las denunciantes con la consigna: “No podemos permitir que este tipo de cosas sigan pasando y tengamos que cuidarnos entre nosotras mientras los delincuentes siguen impunes. Nosotras decimos basta”. La Unidad Fiscal de Género ha garantizado la confidencialidad para cualquier persona que desee brindar información o radicar una denuncia en la Oficina de la Unidad Fiscal de Atención Primaria de Paraná.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online