Los bonos y las acciones argentinas experimentaron una fuerte caída en los mercados internacionales, registrando bajas de hasta el 11% este martes 14 de octubre de 2025. El desplome se produjo inmediatamente después de la reunión en la Casa Blanca entre el presidente Javier Milei y Donald Trump, y fue gatillado por una contundente frase del líder republicano sobre la continuidad de la ayuda financiera de EE. UU. a la economía argentina atada al resultado de las próximas elecciones legislativas.
El Impacto de la Declaración de Trump en el Mercado
La reacción del mercado fue instantánea y virulenta. Minutos antes del encuentro presidencial, los títulos públicos argentinos operaban con subas de hasta un 2%, reflejando una expectativa positiva entre los inversores. Sin embargo, luego de la conferencia de prensa de Trump, los activos se dieron vuelta, emprendiendo un camino de fuerte caída. Los bonos en dólares y las acciones se hundieron hasta casi un 11%.
La declaración que desató la volatilidad histórica fue: "Si él (Milei) pierde, no vamos a ser generosos con Argentina", dijo Trump. El mandatario estadounidense también dirigió críticas a la oposición de Milei, al señalarla como parte del movimiento de "extrema izquierda" responsable de la crisis económica del país.
Derrumbe en la Bolsa Porteña y ADRs en Nueva York
La tendencia negativa replicó en los principales indicadores. La Bolsa porteña había iniciado la rueda en positivo, pero la tendencia se revirtió rápidamente. Pasadas las 16 horas, el índice accionario S&P Merval retrocedió un 3%, cotizando en 1.899.027 unidades, un valor equivalente a US$1.285 al ajustarse por el dólar CCL (-5,4%). Las mayores bajas dentro del Merval se registraron en Metrogas (-10,6%), Transportadora de Gas del Norte (-8,9%) y Sociedad Comercial del Plata (-7,7%).
El pesimismo se extendió a las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), incluso aquellas que habían arrancado el día con subas. Los papeles de Banco Supervielle lideraron las pérdidas con una baja del 11,1%, seguidos por BBVA, Pampa Energía e YPF, todos con caídas del 7,2%. En el segmento de deuda soberana, la caída fue marcada: los Bonares (AL41D) retrocedieron 7,38% y los Globales (GD29D) cayeron hasta 6,48%.
Expectativa Frustrada y Máxima Prudencia
Damián Palais, asesor financiero de Cocos Gold, explicó la reacción de los operadores: “El día estaba siendo muy positivo, con expectativa y euforia. Hasta que Trump dijo que si Milei perdía ‘no seremos generosos’. Ahí es donde el mercado se desplomó en menos de cinco minutos”. Según el especialista, el mercado estaba "priceando un acuerdo nunca antes visto, un acuerdo de libre comercio, y eso no sucedió".
Palais advirtió sobre la "volatilidad absolutamente histórica" de los activos argentinos, con variaciones de entre 25% y 40% en lapsos cortos. Remarcó que la caída repentina es "una clara evidencia de lo que podría pasar en un escenario negativo". De cara a los comicios legislativos del 26 de octubre, el asesor recomendó operar con máxima prudencia, aunque reconoció que, si el oficialismo obtiene un buen resultado y el apoyo de EE. UU. se materializa, “hay mucho para subir”. El riesgo país, que había cerrado la semana anterior en 932 puntos básicos, se actualizará tras la jornada de fuertes bajas.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.