El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 impulsado por el presidente Javier Milei desató una alerta económica y política en Santa Fe debido al drástico recorte en obra pública y el financiamiento provincial. El diputado provincial y extitular de la cartera económica santafesina, Walter Agosto, denunció que los fondos contemplados implican una "virtual desaparición" de la obra nacional, alcanzando "apenas para hacer siete kilómetros de ruta”. Agosto sostuvo que la provincia solo recibiría el 5% de lo asignado en el presupuesto de 2023 para infraestructura.
Retiro de la Obra Pública y Avales de Financiamiento
El exministro Omar Perotti remarcó que la caída en los fondos nacionales representa un perjuicio significativo para la economía santafesina. Si el presupuesto se aprueba en su estado actual, será "profundamente discriminador para Santa Fe", advirtió el legislador.
El impacto no solo se centra en la obra pública directa, sino también en los avaless nacionales necesarios para proyectos con financiamiento externo ya aprobados por la Legislatura provincial. Agosto indicó que el proyecto 2026 solo contempla la garantía para el acueducto biprovincial, dejando fuera al resto y consolidando un perjuicio para Santa Fe.
Recorte a la Caja de Jubilaciones y Reclamo de Rutas
Otro punto crítico señalado por Agosto es el financiamiento de las cajas de jubilaciones no transferidas, de las cuales Santa Fe es una de las 13 provincias que las mantiene. El proyecto nacional prevé montos un 50% menores en términos reales respecto a 2025 y un 75% inferiores a los del presupuesto 2023. El diputado concluyó que con esta perspectiva, "es muy difícil que lleguen recursos para la Caja santafesina”.
A esta preocupación se suma la insistencia del gobernador Maximiliano Pullaro para que el Estado nacional se haga cargo de las reparaciones urgentes en las rutas nacionales que atraviesan la provincia. Pullaro ha reclamado que, de lo contrario, se le permita al gobierno provincial realizar las tareas. El gobernador argumentó que "en 20 meses de gestión se comió el activo vial" y que la intervención requerirá "muchos pero muchos recursos".
Proyecciones Macroeconómicas "Inverosímiles"
Agosto también cuestionó las bases macroeconómicas del presupuesto presentado por Milei, calificándolas de "inverosímiles" y carentes de realidad. El proyecto plantea un crecimiento del 5% o 6% para una economía "estancada y al borde de la recesión".
Además, el diputado alertó sobre la proyección del tipo de cambio a $1.423 para fines del año próximo, cuando la cotización actual ya supera los $1.500. Las estimaciones del Gobierno presentadas en cadena nacional prevén un dólar mayorista de $1.423 y una inflación del 10,1% para 2026. Esas proyecciones contrastan con las estimaciones para fines de 2025, que esperaban un valor de $1.325, mientras que la cotización hoy es de $1.467, con una inflación esperada del 24,5% para ese año.
El legislador sostiene que "todavía hay margen para revertir" la situación, pero dependerá de que el gobernador Pullaro "lidere el reclamo" e instruya a los legisladores santafesinos a defender los intereses provinciales durante el debate en las cámaras. Si el presupuesto "se aprueba tal como está, Santa Fe sufrirá un año muy complicado, con menos obra pública, menos inversión educativa y un financiamiento insuficiente para su Caja de Jubilaciones", concluyó.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.