Quedó Preso Enfermero del Pami II por Venta Ilegal de Fentanilo y Fármacos Peligrosos
La Justicia federal dictó prisión preventiva para el enfermero del Pami II Luis Emanuel Benavídez, quien fue imputado por la sustracción y comercialización de fentanilo y otras sustancias medicinales de uso exclusivamente hospitalario. Benavídez, quien trabajaba en el policlínico de Olivé al 1100 desde 2014, pasará los próximos 150 días en la cárcel mientras avanza la investigación por tráfico ilícito de estupefacientes en Rosario.
Imputación por Robo de Fármacos y Prisión Preventiva
Los fiscales Matías Mené, Martín Uriona y Soledad García le atribuyeron a Benavídez una serie de delitos cometidos al menos desde marzo de 2023. La detención del enfermero se concretó el último martes por la tarde en el propio centro de salud. Se lo acusa de la comercialización de sustancias medicinales peligrosas para la salud, cuya venta a particulares está prohibida, y del tráfico ilícito de estupefacientes, específicamente ampollas de fentanilo.
Los investigadores sostienen que el sospechoso abusó de su función de enfermero para sustraer el fentanilo y otras drogas del Policlínico Pami II. La Justicia considera que existen posibles maniobras de comercialización que se remontan a 2023.
Drogas Hospitalarias y Consecuencias Letales
La causa que investiga la venta ilegal de estupefacientes se enfoca en el desvío de fentanilo, un potente opiáceo de uso controlado, y de bromuro de vecuronio. Este último es descrito como un elemento medicinal de uso hospitalario, cuya venta no está autorizada por su potencial lesivo.
Un elemento clave en la investigación es la presunta venta de ampollas de fentanilo por parte de Benavídez a un joven rosarino que posteriormente falleció. Este hecho subraya la gravedad y las consecuencias letales que puede tener la comercialización de estas sustancias.
En el marco de la causa, se realizaron allanamientos en cuatro domicilios relacionados con el detenido. En su domicilio particular, efectivos de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), a través del Escuadrón de Operaciones Antidrogas, Uesprojud y Seinaros Rosario, secuestraron ampollas de fentanilo y de bromuro de vecuronio, elementos que confirman la sustracción de fármacos del centro de salud.
Un enfermero que prestaba servicio en el Policlínico Pami II de Rosario fue detenido en el marco de una investigación de la Justicia federal por la presunta comercialización ilegal de medicamentos de uso hospitalario. El sospechoso, identificado como L. E. B., es investigado por tráfico ilícito de estupefacientes, concretamente ampollas de fentanilo, y por la venta de otras sustancias medicinales consideradas peligrosas para la salud, que son de venta prohibida para particulares.
Allanamiento en Pami II y Secuestro de Evidencia Clave
La detención de L. E. B. se produjo este martes durante una serie de allanamientos simultáneos en cuatro domicilios relacionados con el sospechoso. Uno de los operativos clave se ejecutó en la propia sede de Pami 2, ubicada en Olivé al 1100. En este lugar, las autoridades procedieron al secuestro de documentación relevante y de libros de farmacia que forman parte de la causa. En la residencia particular del detenido, la Gendarmería Nacional Argentina incautó ampollas de fentanilo y bromuro de vecuronio, reforzando la hipótesis de la comercialización ilícita.
Tráfico de Fentanilo y la Pérdida de un Joven Rosarino
La investigación, llevada adelante por el Área de Delitos Complejos de la Unidad Fiscal Rosario del Ministerio Público Fiscal de la Nación, se remonta a hechos ocurridos en 2023. Los fiscales Javier Arzubi Calvo, Matías Mené, Martín Uriona y Soledad García consideran que el enfermero, quien trabaja en el policlínico desde 2014, abusó de su función para sustraer la droga. Se investigan posibles maniobras de comercialización de las peligrosas ampollas de fentanilo, incluso con la trágica consecuencia de la venta a "un joven rosarino que luego falleció". Además, se detectaron ventas de otro elemento medicinal "de uso hospitalario cuya comercialización no está autorizada por su potencial lesivo".
La Colaboración de Organismos Federales en la Investigación
La compleja causa, que también contó con la colaboración de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) a cargo de Matías Scilabra, investiga el grave delito de la venta de sustancias que impactan directamente en la salud pública. En el curso de las diligencias, brindaron soporte la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos Cometidos en el ámbito de actuación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados y su Programa de Atención Médica Integral (UFI-PAMI) y el Área de Atención y Acompañamiento a las Víctimas de la Unidad Fiscal Rosario. La colaboración del Escuadrón de Operaciones Antidrogas de Gendarmería Nacional fue crucial para concretar los procedimientos y la detención.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.