El nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, llegó a Buenos Aires y se prepara para asumir formalmente su cargo tras la confirmación por el Senado estadounidense el 18 de septiembre de 2025. Lamelas, designado por el gobierno de Donald Trump, presentará en los próximos días sus cartas credenciales en la Cancillería. Su llegada sella un episodio clave en la relación bilateral, que atraviesa uno de sus momentos más sólidos, respaldada por la activación de un swap de 20.000 millones de dólares y la intervención del Tesoro estadounidense en el mercado cambiario local.
Lamelas: Empresario de la Salud y Elogios a Milei
Peter Lamelas no es un diplomático de carrera, sino un exitoso médico, empresario y magíster en administración de empresas. Nació en Cuba, emigró a temprana edad a Estados Unidos y fundó y dirigió MD Now Urgent Care, la compañía de atención de urgencias más grande de Florida, creando miles de empleos dentro del sistema sanitario. Durante su presentación ante el Senado, Lamelas fue categórico sobre el rumbo político de Argentina. Elogió el ajuste fiscal de Javier Milei, señalando que "El compromiso con la libertad económica del presidente Milei abre un campo fértil para la ampliación del comercio y la inversión bilateral".
La Misión: Inversión Récord y Contención de China
El nuevo representante del gobierno de Trump anticipó que su principal prioridad será impulsar la participación del sector privado estadounidense en proyectos estratégicos, ya que, a su juicio, diversas empresas se encuentran "al borde de invertir una cantidad de capital sin precedentes" en Argentina. La designación, formalizada el 18 de septiembre, es vista como un espaldarazo al actual rumbo económico argentino. Lamelas también indicó que el reforzamiento de la relación entre Washington y Buenos Aires buscará "limitar la presencia de China en sectores estratégicos", defendiendo así intereses comunes en la región.
El Contexto Bilateral: De Tensiones a Cooperación Financiera
La llegada de Lamelas ocurre en un escenario de entendimiento estratégico, muy distinto a las "tensiones y desencuentros" que, según él, marcaron la gestión previa de Cristina Kirchner. El diplomático anticipó que la alianza bilateral "pronto ofrecerá grandes noticias que fortalecerán más la cooperación económica". Un factor determinante en este acercamiento ha sido la coordinación entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central argentino, esencial para el sostenimiento del tipo de cambio y la estabilidad financiera, en gran parte gracias al swap de 20.000 millones de dólares implementado en 2025, que aportó margen de maniobra a la economía argentina. Su agenda inicial, de acuerdo con el comunicado de la Embajada de Estados Unidos, priorizará la defensa de intereses comunes y un renovado dinamismo en los canales de diálogo.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.