A menos de un mes de las cruciales elecciones legislativas del 26 de octubre, los tres principales bloques políticos argentinos intensifican sus estrategias y concentran actividades en distritos determinantes. Javier Milei, con La Libertad Avanza, busca revertir el mal resultado en la provincia de Buenos Aires (PBA), mientras que Fuerza Patria (el PJ) capitaliza el triunfo bonaerense del 7 de septiembre. En paralelo, los gobernadores que integran Provincias Unidas se movilizan para consolidar una tercera vía que evite la polarización.
La inestabilidad económica, marcada por el freno de la actividad, la caída del consumo y las tensiones en el mercado cambiario, actúa como telón de fondo de la campaña electoral. Esta votación no solo ordenará el Congreso, sino que también definirá el equilibrio de poder para la segunda mitad del mandato de Milei.
La Estrategia Libertaria: Actos, Ajuste y Respaldo Exterior
El presidente Javier Milei combina una intensa agenda nacional con gestos de proyección internacional. El próximo lunes, el mandatario presentará su nuevo libro en el Movistar Arena, un acto que el oficialismo plantea como un show musical con un "fuerte mensaje en tono electoral". Previamente, este viernes, visitará la provincia de Santa Fe.
La semana siguiente, el jefe de Estado viajará a Estados Unidos, donde será recibido por el presidente Donald Trump en la Casa Blanca. Esta será la primera "foto oficial de agenda bilateral" con Trump y un "gesto clave de respaldo en plena campaña" para el oficialismo. La Casa Rosada busca cerrar un acuerdo comercial con Washington que incluya una baja de aranceles y un respaldo financiero del Tesoro norteamericano.
El oficialismo sostiene su estrategia en tres ejes principales: mantener la "épica del ajuste fiscal", recuperar la centralidad mediática con actos políticos y exhibir su proyección internacional con el apoyo de Trump. En sus recientes apariciones, Milei ha endurecido su discurso contra la oposición, afirmando que "la única propuesta que tienen es romper" y defendiendo que "los argentinos van a votar a favor de la esperanza, del futuro y de no volver al pasado”. Al mismo tiempo, el Gobierno busca recomponer vínculos con el PRO, siendo el encuentro con Mauricio Macri en Olivos, este domingo, un paso clave.
El Peronismo Refuerza PBA y Busca Proyectar el Triunfo Nacional
Tras su victoria por casi 14 puntos en la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria (el PJ) busca replicar ese resultado en el plano nacional. Con el apoyo del gobernador bonaerense Axel Kicillof y La Cámpora, se ha desplegado un esquema territorial para apuntalar la candidatura de Jorge Taiana.
Esta semana, el primer candidato del PJ bonaerense tiene programado visitar San Martín, Hurlingham, Lanús, Malvinas Argentinas, Morón, y podría llegar al partido de la Costa y Luján. Allí se mostrará junto a intendentes locales, quienes tienen la tarea de garantizar la territorialidad de la campaña. El peronismo considera la elección legislativa bonaerense como un punto de inflexión y confía en repetir la diferencia en octubre, aunque reconoce el desafío de sostener el nivel de participación y de evitar que el oficialismo recupere terreno con los resultados de Córdoba, Mendoza y Santa Fe.
El presidente Javier Milei junto a su comitiva y Donald Trump, en su última visita a Estados Unidos (Foto: X/@LuisCaputoAR).
El discurso del PJ se enfoca en la defensa del salario, la reactivación de la obra pública y un claro rechazo a la reforma laboral, buscando así un contraste directo con la Casa Rosada. Por su parte, Cristina Kirchner continuará activa desde su prisión domiciliaria.
Provincias Unidas: Los Gobernadores Apuntan al Escenario de Tercios
Los gobernadores de Provincias Unidas —con Ignacio Torres, Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Carlos Sadir, Claudio Vidal y Gustavo Valdés a la cabeza— iniciaron su campaña esta semana con un acto en Chubut. Su mensaje central apunta directamente a la ciudadanía cansada de la polarización: “Estamos cansados de escuchar la pelea del kirchnerismo y el mileísmo”, sentenciaron.
Los gobernadores de Provincias Unidas buscan consolidar la tercera vía (Foto: prensa Provincias Unidas).
El frente federal apuesta fuertemente al escenario de tercios y a consolidarse como una alternativa viable de cara a las elecciones presidenciales de 2027. La estrategia de los gobernadores es evitar ser atrapados en la lógica binaria entre el oficialismo y el PJ. Buscan ganar bancas para convertirse en "árbitros" clave en el Congreso. Su diagnóstico es que el Gobierno está debilitado y que el peronismo, aunque recuperó aire, no garantiza la gobernabilidad, dejando un espacio para que la ciudadanía demande una opción diferente.





📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.