El "liso", esa forma inconfundible de servir y disfrutar la cerveza, está a punto de obtener el reconocimiento oficial como Patrimonio Cultural Inmaterial de la provincia de Santa Fe. La Cámara de Diputados provincial debatirá este jueves el proyecto de ley que busca consagrar esta tradición como un símbolo de la identidad y de la rica historia cervecera santafesina. La iniciativa destaca tanto su origen histórico como el valor social y gastronómico que lo distingue en todo el país.
La Historia del Liso: El Legado de Otto Schneider
El proyecto de ley, impulsado por la diputada Natalia Armas Belavi, recuerda que las raíces del "liso" están ligadas a la inmigración y a la industria. Aunque las historias varían, muchas señalan a Otto Schneider como uno de los pioneros. Schneider, un maestro cervecero que llegó a Santa Fe en 1911, fundó su propia cervecería en 1931 y, además de crear su receta, desarrolló la particular forma de servicio que dio origen al famoso "liso".
El Ritual Inconfundible: Protocolo y Calidad Sin Pasteurizar
El texto legislativo subraya que la palabra "liso" no es solo una jerga, sino que forma parte de una tradición certificada por un ritual específico. El producto debe ser elaborado únicamente con Cerveza Santa Fe sin pasteurizar, lo que lo diferencia de la mayoría. Su protocolo es inconfundible: debe servirse en un vaso liso y sin rugosidades, de 250 centímetros cúbicos, inclinado a 45 grados, y rematado con una capa de dos dedos de espuma.
De Reconocimiento Local a Promoción Turística
La diputada Armas Belavi resaltó el valor simbólico del proyecto: "Es un símbolo de identidad para Santa Fe y una manera de socializar que nos distingue del resto del país y del mundo". Ya en 2014, el Concejo Municipal de Santa Fe había reconocido su importancia declarándolo patrimonio local y estableciendo su día de celebración el segundo viernes de diciembre. La nueva ley provincial busca ahora consolidar este reconocimiento e impulsar su promoción turística y gastronómica, honrando la memoria de los pioneros de la industria. Cabe recordar que hasta la década del 80, la provincia albergó cuatro grandes fábricas: San Carlos, Santa Fe, Schneider y Schlau.
Consecuencias y Fundamentos de la Ley
La declaratoria no solo es un acto simbólico, sino que busca proteger una tradición que, según el texto, es "tradición, cultura, puestos de trabajo e historia compartida". Si la Cámara de Diputados aprueba la ley este jueves, el "liso" se asegurará un lugar destacado en el patrimonio cultural inmaterial, brindando una herramienta oficial para su difusión y protección.
¿Te gustaría que investigue más sobre el origen de alguna de las otras cervecerías mencionadas, como San Carlos o Schlau?


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.