En el cierre del 61° Coloquio de IDEA en Mar del Plata, Santiago Mignone, presidente de la entidad, lanzó un enfático y directo reclamo a la dirigencia y autoridades del país, pidiendo estabilidad institucional y respeto a las reglas para garantizar la previsibilidad económica. Mignone sentenció: "No podemos, en Argentina, tener una economía que tiembla cada 2 años producto de un proceso electoral y por la irresponsabilidad de sus actores". El reclamo subraya que la dilatación de soluciones genera una "enorme transferencia de recursos, afectando, normalmente a los menos favorecidos y generando mayor pobreza".
Estabilidad y Reglas Claras: Ejes del Pedido de IDEA
Mignone hizo foco en la necesidad de soluciones de fondo y una mirada de largo plazo. Insistió en que el desarrollo de la Argentina no vendrá de atajos ni "soluciones mágicas", sino del esfuerzo conjunto de dirigentes responsables que trabajen por el bien de la Nación. El titular de IDEA pidió terminar "de una buena vez con los agravios y las discusiones que tienen al disenso como único objetivo", y resaltó que el Estado debe asegurar reglas claras y transparentes para la inversión. Recalcó que la clave es la solidez institucional, que incluye la independencia judicial, el respeto a la propiedad privada y la previsibilidad en las políticas más allá de cada ciclo político.
En el Coloquio, que reunió a más de 1.000 empresarios y ejecutivos, estuvieron presentes el ministro Luis Caputo (con mensaje grabado desde Washington), Sandra Pettovello, y Federico Sturzenegger, además de gobernadores como Martín Llaryora, Ignacio Torres, Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero. El presidente Javier Milei también envió un mensaje transmitido por el portavoz Manuel Adorni.
Críticas Cruzadas: Empresarios y Desregulación Laboral
La jornada no estuvo exenta de tensión. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, apuntó directamente a los empresarios por la demora en la reforma laboral. Sturzenegger les reclamó por no avanzar en el rediseño de contratos laborales, como el tema del cese laboral por un fondo al estilo Construcción, a pesar de que el Gobierno les delegó esa libertad. "Les dimos libertad y no hacen nada", expresó el funcionario, y agregó: "No voy a pedir que levanten la mano, que ya sé que nadie hizo nada. Entonces, el Gobierno les da a ustedes la libertad para rediseñar el contrato laboral y no hacen nada".
Desde IDEA respondieron, señalando que la implementación del sistema de cese laboral "requiere de un acuerdo explícito en cada convenio colectivo de trabajo", no es automática, y podría representar un "costo fijo mensual adicional para las empresas más pequeñas".
Ejes para la Competitividad y el Problema del Empleo
Mignone repasó los cinco ejes clave del evento: Competitividad, con urgencia de integrarse al mundo; Innovación, requiriendo empresarios con mentalidad audaz; Impuestos, con necesidad de un sistema simple y menos distorsivo; Institucionalidad; y Empleo y educación. Sobre el empleo, Mignone subrayó que se necesita generar "más trabajo formal. Trabajo de calidad y sostenible" mediante menores costos laborales no salariales, un marco regulatorio moderno y previsibilidad en la justicia laboral.
Sturzenegger, por su parte, abordó el problema de la informalidad, indicando que la Argentina lleva "diez años sin sumar empleo formal y la mitad de su fuerza laboral es informal". Atribuyó esto a la "alta carga impositiva sobre el trabajo" y a la existencia de "peajes" o "impuestos privados ilegales" en los convenios colectivos. Ejemplificó que estos cargos adicionales ascienden a casi $1 millón por año y por trabajador en el gremio de Camioneros y a $1,3 millón en el de Porteros. Sturzenegger también defendió la prevalencia de convenios inferiores sobre los superiores —parte del DNU 70— para evitar inequidades regionales en la fijación salarial, comparando con casos como el de Alemania e Italia. En términos de desregulación, el ministro rindió cuentas: de 210 propuestas, aseguró haber avanzado en 94 y eliminado unos diez mil requerimientos normativos a nivel nacional desde el inicio del Gobierno.
La Importancia de Mantener el Equilibrio Fiscal
A pesar de las críticas cruzadas, Mignone destacó los avances económicos del Gobierno: "Hoy vemos que, con equilibrio fiscal, la inflación se va acomodando y la economía se va estabilizando". No obstante, advirtió que el equilibrio fiscal es una condición necesaria, pero "no es suficiente", e instó a continuar construyendo una agenda de competitividad. El titular de IDEA remarcó que las empresas tienen la responsabilidad indelegable de invertir, generar empleo y "exponer con claridad nuestra agenda en la discusión pública". El lema del Coloquio, "Juega Argentina", fue la invitación final de Mignone para un compromiso colectivo que busque un camino de desarrollo y crecimiento para todos.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.