El anuncio del presidente Javier Milei en San Nicolás sobre el Plan Argentina Grande Otra Vez, que incluye una reforma laboral para terminar con los llamados "caranchos laboralistas", generó una fuerte réplica de la Asociación de Abogadas y Abogados Laboralistas de Rosario (AALR). Desde la entidad local, calificaron los dichos presidenciales como un intento de culpar al fuero por la litigiosidad y advirtieron que el propio Gobierno nacional estaría invitando a los empresarios a incumplir las normas laborales.
Litigiosidad por Incumplimiento y Desregulación
Sebastián Serrano Alou, referente de la AALR, desmintió la existencia de una "industria del juicio" promovida por los profesionales. El letrado sostuvo que los litigios surgen principalmente por el incumplimiento de normativas, una situación que, según su análisis, se ha incrementado. "Es como culpar al fuero penal porque existen delitos", replicó a los dichos de Milei, quien aseguró que estos abogados "son capaces de llevar una pyme a la quiebra" con tal de cobrar un juicio.
El presidente, durante la presentación de su plan en la planta de Sidersa en San Nicolás, había enfocado su reforma en la necesidad de "quitarle poder a gente que busca dañarlos para su propio beneficio" y terminar "de una vez y para siempre con la nefasta industria del juicio". El mandatario afirmó que el marco legal actual es la causa de que en los últimos 15 años no se haya generado "un solo puesto de trabajo registrado y honesto".
Ataque a la Abogacía y Falencias en el Fuero Laboral
Serrano Alou consideró que, con los cambios impulsados a través del decreto de bases para la reconstrucción de la economía argentina y las críticas recientes, la administración de Milei "se aleja cada vez más de lo democrático". Incluso comparó el ataque a las leyes laborales y a los profesionales de esta rama del derecho con acciones llevadas a cabo durante la última dictadura militar.
En su defensa, el abogado señaló que la labor de los laboralistas es lograr "recomponer lo que sufrieron en su cuerpo y en su integridad" por enfermedades u otros conflictos, enfatizando que "no queremos hacer juicio por la vida y la salud de las personas". Además, el referente de AALR se refirió a las deficiencias estructurales, indicando que el fuero laboral "sigue siendo considerado un foro de segunda" y que la Cámara de Apelaciones de Rosario solo cuenta con cuatro integrantes de los nueve previstos en las tres salas, a pesar de que los concursos ya se llevaron a cabo.
Finalmente, Serrano Alou subrayó la necesidad de reformar la ley de riesgos del trabajo, ya que considera que la normativa actual favorece el incumplimiento por parte de las ART ante los reclamos.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.