La dirigencia del fútbol argentino consolidó su presencia dentro de la estructura de la FIFA con una serie de nombramientos confirmados durante el Council celebrado en Zúrich, Suiza. La noticia más destacada es la designación de Claudio "Chiqui" Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), como el nuevo titular de la Comisión de Reglas de Juego. Este nombramiento, respaldado por la Conmebol y Gianni Infantino, coloca a Tapia en un ente fundamental encargado de supervisar y actualizar la normativa que rige el deporte a nivel global, afianzando su poder más allá de los cuestionamientos internos locales.
La Avanzada de AFA en Comisiones Estratégicas
La influencia argentina se extiende a varias comisiones clave. Cristian Malaspina, presidente de Argentinos Juniors y figura relevante en el Comité Ejecutivo de AFA, fue incorporado a la Comisión de Asesoría Comercial y Marketing. En este rol, que comparte con Ignacio Alonso de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Malaspina se enfocará en la estrategia global para generar ingresos y nuevas oportunidades de negocios. También se suma Javier Méndez Cartier, presidente de Excursionistas, como integrante de la Comisión de Futsal.
Junto a Tapia, fue designado Luciano Nakis, titular de Deportivo Armenio y exdio dirigente de Independiente, en el área que supervisa las competiciones masculinas de selecciones. Nakis se hizo públicamente famoso por la anécdota de haberle "secado la nuca a Tapia durante un partido".
Representación en Arbitraje y Fútbol Femenino
Federico Beligoy, actual director nacional de arbitraje en Argentina, fue confirmado en el Comité de Árbitros de la FIFA. A pesar de los cuestionamientos que enfrenta cada fin de semana por el nivel de los jueces en la Liga Profesional, su incorporación busca aumentar el peso de la representación argentina en uno de los terrenos más sensibles de la actividad.
El fútbol femenino también tuvo su lugar con el nombramiento de María Sylvia Jiménez, vocal de AFA y referente de la Liga Catamarqueña. Ella fue designada como miembro de la Comisión de Grupos de Interés del Fútbol Femenino, un espacio dedicado a potenciar el crecimiento y la profesionalización de la disciplina a nivel mundial.
Temas Clave en la Agenda del Council
Además de las designaciones de los dirigentes argentinos, el Council de la FIFA abordó temas de gran relevancia para el futuro del fútbol. Entre ellos, se discutió la ampliación de cupos para el Mundial de 2030, una propuesta que llevaría la competencia a un formato con 64 equipos participantes. Aunque las definiciones concretas no se alcanzaron aún, el debate ya ha comenzado y promete ser intenso en los próximos meses. Otro de los puntos tratados fue la situación de Israel y sus clubes en competiciones europeas, un tema sensible que la FIFA dejó abierto a futuras conversaciones en medio de las tensiones políticas actuales.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.