El presidente Javier Milei y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, junto a gobernadores aliados
El Gobierno de Javier Milei ya planifica la segunda etapa de su gestión, que se iniciará inmediatamente después de las elecciones legislativas del próximo domingo 27 de octubre y estará marcada por la búsqueda de consensos. La Casa Rosada apostará por un nuevo acercamiento con los gobernadores aliados en noviembre, con el fin de definir una hoja de ruta que permita avanzar con las reformas de segunda generación en el Congreso Nacional, cuya nueva composición será clave para el Poder Ejecutivo.
La Estrategia Dialoguista y el Mensaje del Presidente
Un actor de peso en la mesa chica del presidente Javier Milei confirmó a Infobae: “Vamos a definir una hoja de ruta para los próximos dos años y en función de eso, la idea es acordar con todos los que se pueda acordar”. Este viraje hacia el diálogo es una premisa compartida por el ecosistema libertario e incluso fue una sugerencia del asesor presidencial Santiago Caputo, recibida de su par republicano Barry Bennet. El propio mandatario planea deslizar "algo del estilo" durante su discurso del domingo en el búnker de La Libertad Avanza (LLA), ubicado en el Hotel Libertador de Retiro, donde aspiran a un mensaje en clave dialoguista y no descartan un llamado a la unidad.
Reedición del Pacto de Mayo y Gobernadores Clave
En Casa Rosada se adelanta que la nueva convocatoria a los gobernadores será una especie de reedición del fallido Pacto de Mayo, con el objetivo de “tender nuevos puentes” y promover sus intereses locales. El Presidente retomaría contacto con los integrantes de Provincias Unidas, y se prevé sumar a Rolando “Rolo” Figueroa (Neuquén), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Sáenz (Salta). En el círculo libertario se da por descontada la fluidez con los únicos tres gobernadores con los que LLA concretó una alianza: Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).
Ordenar la Interlocución y el Rol de Guillermo Francos
Para que la estrategia de consenso funcione, el Gobierno deberá ordenar la interlocución y designar una sola voz en representación del Ejecutivo, para así resolver las tensiones generadas por la multiplicidad de terminales. Previamente, los gobernadores debían recurrir a distintos funcionarios para cada solicitud: Guillermo Francos (Jefe de Gabinete) y Lisandro Catalán (Ministro del Interior) para pedidos a Nación, o Eduardo “Lule” Menem para el armado político. El propio Presidente detectó este "teléfono descompuesto" y receptó la queja, aunque se descarta que los lugares en el Gabinete sean prenda de negociación.
Demanda de una Nueva Mayoría y el Vínculo con el PRO
El expresidente Mauricio Macri, titular del PRO, elevó un pedido similar al del Gobierno, exigiendo que el Ejecutivo construya “una nueva mayoría” en el Congreso para impulsar las reformas. Este reclamo fue inmediatamente atendido por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien ofició de puente para el reencuentro entre Macri y Milei en Olivos. El acuerdo cuenta con el aval de Santiago Caputo, quien ve con buenos ojos la posibilidad de consolidar un interbloque con el PRO en la Cámara de Diputados. Funcionarios subrayaron la necesidad de este apoyo, remarcando que “Para el tercer año no necesitamos vetos sino votos porque las reformas son sumamente importantes”.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.