El Gobierno formalizará esta semana el llamado a sesiones extraordinarias del Congreso, con el objetivo principal de tratar el Presupuesto 2026 presentado en septiembre. La Casa Rosada apuesta a que el debate se realice a partir de diciembre, coincidiendo con la asunción de la nueva composición de la Cámara de Diputados. Fuentes oficiales confirmaron a Infobae que la medida busca "postergar el debate en la búsqueda de mayores consensos" y aprovechar la mayor representación parlamentaria que tendrá La Libertad Avanza (LLA) junto a sus aliados.
Estrategia Oficialista para el Presupuesto 2026
La oposición había delineado un cronograma para firmar dictamen el 4 de noviembre y que el Presupuesto pasara por el Senado antes del fin de las sesiones ordinarias. Sin embargo, el Poder Ejecutivo busca ganar tiempo para asegurar los apoyos necesarios, aspirando a tratarlo después del recambio legislativo del 10 de diciembre. Según cálculos del oficialismo, LLA y sus aliados (PRO y UCR) contarán con 107 legisladores, lo que los acercaría a necesitar solo otros 13 diputados para la sanción final del Presupuesto. Desde el entorno de Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, se deslizó la posibilidad de "continuar sesionando de corrido. Parar solo en Navidad y Año Nuevo".
Reformas Estructurales y el Consejo de Mayo
El temario de las sesiones extraordinarias podría ser más amplio, incluyendo el tratamiento de importantes reformas como la tributaria y la laboral. Estas iniciativas dependerán del avance que logre el Consejo de Mayo en el diseño de proyectos que incorporen a todos los actores. De hecho, el Ejecutivo ya solicitó a los diputados propios y aliados que preparen iniciativas sobre la modernización laboral. Otro tema que podría sumarse es el proyecto de Inocencia Fiscal, destinado a repatriar los denominados "dólares del colchón" al sistema formal.
Acercamiento a Gobernadores y Diálogo Federal
En un intento por consolidar consensos para el segundo tramo de la gestión, el Gobierno ha intensificado el diálogo con los gobernadores aliados. El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anticipó la posibilidad de extender el plazo de sesiones, señalando que el Consejo de Mayo lleva "un año en una agenda muy nutrida, importante, con los temas centrales que necesita Argentina". Catalán, junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, ejercerán la representación institucional en este diálogo federal. El presidente Javier Milei recibirá a entre 15 y 17 mandatarios provinciales en Casa Rosada este jueves a las 17:00, con el objetivo de negociar el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales que se lanzarán a partir de diciembre. El oficialismo busca avanzar también en la posibilidad de concretar un interbloque legislativo con el PRO.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.