Rosario Central, impulsado por el regreso de Ángel Di María , ha sellado su pase a la Supercopa Internacional, un logro que se concretó tras vencer 3-1 a Instituto en Alta Córdoba. El “Canalla” se distanció a 10 puntos de su escolta, Boca Juniors, en la Tabla Anual y ya no puede ser alcanzado. Ahora, el equipo de Ariel Holan esperará rival, con una compleja alternativa reglamentaria que podría enfrentar al club rosarino contra su clásico rival, River Plate, o el “Xeneize” en una final que promete ser electrizante.
Central, un Paso Imparable en la Tabla Anual
El equipo de Arroyito demostró su paso triunfal en el Estadio Monumental Juan Domingo Perón, con una actuación sobresaliente de Di María, quien aportó un gol y una asistencia. Tras la victoria, Rosario Central alcanzó la cima de la tabla acumulada con un total de 65 puntos sobre 87 posibles, a falta de solo tres fechas de la Fase Regular del Clausura. Su registro impresiona: 18 victorias, 11 empates y apenas una derrota, registrada ante Boca Juniors (1-0) el 28 de febrero en La Bombonera. Cabe destacar que los resultados de los cruces de eliminación directa, donde Central fue eliminado en cuartos de final del Torneo Clausura por Huracán, no se suman a esta tabla.
La Compleja Alternativa que Involucra a Boca y River
El reglamento de la Supercopa Internacional abre una opción para que Boca o River sean el contrincante de Central. Si el equipo rosarino logra un hipotético doblete y se consagra campeón del Torneo Clausura y luego gana el Trofeo de Campeones (a disputar contra Platense o el campeón del Clausura), ocuparía la plaza de ganador de este último título. En ese caso, la plaza del segundo finalista se otorgaría al equipo que termine segundo en la Tabla Anual.
Por el momento, el segundo lugar lo ocupa el Xeneize con 53 puntos, pero el Millonario lo sigue de cerca en el tercer escalón con 52 unidades. La definición será apasionante, ya que ambos equipos se enfrentarán en la fecha 15 en un Superclásico clave. Además, esta lucha es crucial porque el segundo y tercer puesto otorgan boletos directos y de Repechaje (Fase 2), respectivamente, a la fase de grupos de la próxima Copa Libertadores.
El Formato y Precedentes de la Supercopa Internacional
La Supercopa Internacional se jugará a partido único en un estadio “neutral e internacional”, tal como establece el artículo 30 del reglamento de la Liga Profesional de Fútbol 2025. El partido, que aún no tiene sede confirmada, incluirá un tiempo suplementario de media hora en caso de empate, seguido de penales si persiste la paridad. Será la cuarta edición de este certamen, que busca exportar el fútbol nacional al extranjero. En sus ediciones anteriores, Racing venció a Boca en Emiratos Árabes Unidos (2023), Talleres se impuso a River en Asunción, y Vélez le ganó a Estudiantes en Avellaneda.
Cruces de Copa y Plazas a Torneos Internacionales
La definición de los puestos de la Tabla Anual también tiene implicaciones en la clasificación a la Copa Sudamericana 2026 (del 4° al 9° puesto). Sin embargo, hay dos equipos que podrían liberar plazas al 10° y 11°: Argentinos Juniors, si gana la Copa Argentina, y Lanús, si levanta la Sudamericana. El caso de Independiente Rivadavia también es relevante, ya que si pierde la Copa Argentina pero el campeón del Clausura gana su grupo, podría heredar una plaza para el máximo certamen continental.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.